Mides: DECISIÓN DEL PRESENTE NO RESISTE ARCHIVO ¿SERÁ SUFICIENTE?
UNA PLACA PERDIDA EN EL TIEMPO EN HONOR A UNA MUJER QUE NO OLVIDAN

La imagen que da origen a esta publicación es de la placa “perdida” en homenaje a la fallecida ex directora del Mides. La misma lució por algunos años al frente de las diferentes oficinas que supo tener el Mides en Melo, pero un buen día desapareció y nadie la repuso.
Esa fue una de las dos placas que supo estar en la oficina local, la otra fue colocada por el colectivo de Asistentes Sociales del departamento, ambas en 2010, mismo año en que falleció la A.S. Ana María Gómez Robaina, cuando ocupaba el cargo de directora departamental.

De la mano de esta prueba física que hoy presentamos, surge otra, y es un dato cuasi revelador que podría comenzar a esclarecer la disyuntiva de estos últimos días tras conocerse mediante la palabra del propio ministro Martín Lema, que la oficina local del Mides al mudarse por 5ta vez en su historia, no reconocía desde ahora la designación de la oficina de Melo con el nombre de Gómez, por no contar ese ministerio con resolución o información clara que permitiera confirmar tal designación, según dijo el jerarca.
A RECONOCIMIENTO DE PARTE RELEVO DE PRUEBAS
Casi como respuesta parcial a esa duda, nuestro medio logra acceder a una publicación que podría ser esclarecedora para quienes desconocen los hechos. La misma fue difundida por el propio organismo en la página oficial en el año 2014.
En ese entonces, el Mides decía:
“El ministro Daniel Olesker, visitó Cerro Largo el pasado viernes 15 de agosto. El objetivo fue inaugurar el Centro de Alojamiento Transitorio en Melo y la nueva Oficina Territorial del MIDES, “Ana María Gómez Robaina”. Ambos espacios apuntan a mejorar la atención de las personas del departamento y son una iniciativa para desarrollar la descentralización en el interior del país”, señalaba la crónica publicada en la página institucional: TRANSITORIO Y DEFINITIVO
¿Y AHORA?
Queda claro que la designación sí se hizo, lo que no significa que exista resolución al respecto. En cuando a este último punto se realizan las revisiones de rigor con el fin de echar luz a este polémico tema, el que ha despertado espontáneamente la sensibilidad de diferentes actores sociales, familia, vecinos, más políticos del medio, fundamentalmente aquellos que nada tenían que ver con la filiación política de la fallecida, a la que se le reconoce su aporte su social, su condición humana y profesional, coincidiendo todos en que se respete la designación realizada en 2010 y oficializada en 2014 (según hemos confirmado).
Desde el punto de vista institucional lo más resiente son las declaraciones del actual director del mides, Federico Pica, quien señaló que “si no hay resolución que se haga”, agregando que él comparte que la oficina lleve el nombre de la primera directora.
La temática que estuvo presente en la junta departamental de Cerro Largo esta semana, que ameritó una nota pública del colectivo de Asistentes Sociales del departamento, más una declaración de rechazo del Frente Amplio a la postura del ministro Lema en relación a negar tal designación, también llegará al parlamento.
Cabe acotar que, para la mesa política del FA con resolución o sin resolución, aquí se le falto el respeto a la memoria y la trayectoria de una gran mujer. Al tiempo que una de las hijas de la fallecida en su momento expresó, que “podrán quitar la placa, pero no borrarán su lucha ni el cariño de tanta gente a la que mamá ayudó”.