¿PUEDE LA ARQUITECTURA MITIGAR EL IMPACTO EMOCIONAL DE LOS ENFERMOS?
ARQUITECTURA TERAPEUTICA:
El pasado mes de octubre, participamos de un encuentro en nuestra ciudad sumamente enriquecedor e interdisciplinar, en el marco del mes de la sensibilización del cáncer de mama. Nuestro aporte fue compartir herramientas desde la arquitectura para contener el proceso que significa tener esta enfermedad.
La experiencia de cada presentación que armamos es un antes y un después, ya que continuamente estamos sumando conocimiento que nos impulsa a avanzar en el camino de la arquitectura como herramienta para mejorar la salud.
Conocimos los Centros Maggie y la organización benéfica con el mismo nombre que los gestiona. Estos centros fueron creados por la escritora, jardinera y diseñadora escocesa Maggie Keswick Jencks y su marido, el escritor y paisajista estadounidense Charles Jencks con el fin de ofrecer apoyo práctico, emocional y social gratuito para las personas enfermas de cáncer, así como a sus familiares y amigos.
El primer Maggie’s Centre, diseñado por Maggie Keswick Jencks, se creó en Edimburgo en 1996. Son ya 21 los Centros Maggie construidos en diferentes lugares del mundo.
Todos tienen en común un componente fundamental: la atención prestada al paisaje y la arquitectura. Los jardines son parte integral de los proyectos, convirtiéndose en poderosas herramientas para lograr construir entornos cálidos que contribuyan a los objetivos que persigue la fundación.
Estas iniciativas nos motivan a seguir promoviendo esta nueva forma de mirar los espacios físicos, fue así que contribuimos con herramientas donde cada paciente pueda amplicar en su propia casa para sentirse mejor. Desde espacios que contemplen la naturaleza, iluminación más cálida, formas orgánicas entre otros.
Pero también planteamos esta reflexión, ambientes más humanizados pueden motivar a las personas para realizar exámenes de control que permitan la detención a tiempo de esta enfermedad. Sera momento de sentarse a pensar como son los espacios de salud que frecuentamos y si pueden apoyar como herramienta terapéutica.
Victoria Silva Goñi
Arquitecta – Origen Estudio – Neuroarquitectura.
Melo, noviembre 2022.