Locales

DESALOJO: EL TRAGO AMARGO DE LOS “MATE DULCE”

DESPUÉS DE UN SIGLO VIVIENDO EN EL MISMO LUGAR, LA JUSTICIA DESALOJARÍA A LA FAMILIA ROJAS DE BOLICHE BLANCO

En los inicios del siglo pasado Simosdócimo Rojas compró una fracción de campo en la zona de Boliche Blanco. La irregularidad propia de otro tiempo y la falta de necesidad de titulación, llevó involuntariamente a que la familia Rojas perpetuara a lo largo de las décadas una situación irregular que ahora, podría costarles muy caro.

Durante más de 100 años y en inmediaciones de “la curva del cuajo” (ruta 8), la familia conocida como los “mate dulce”, ha vivido en las 3 hectáreas que fueron adquiridas poco después de las cruentas batallas de la revolución Saravista.

El devenir del tiempo fue generando cambios, vidas que se fueron y otras que llegaron, vecinos que se mudaron y otros que murieron y herederos de herederos, que vendieron parte de su capital y junto a él, las 3 hectáreas de Don Simosdócimo, donde en el presente viven sus descendientes.

Son 7 las casas construidas, muchas son precarias, incluso la intendencia aporto materiales para alguna de esas construcciones. En total, son unas 30 las personas que allí viven, incluyendo niños. Alguno incluso con problemas de salud severos.

Los Rojas, son changadores, peones de campo, jefas de hogar, reconocidos por su humildad y también, por su bondad.

Son nacidos y criados en la zona, con las dificultades que eso conlleva cuando el progreso no golpea la puerta de familias pobres y numerosas, acostumbradas al sacrificio, a cocinar a leña, a bañarse en la cañada, a cargar agua en barril y a trabajar de sol a sol en la “quintita” familiar o en establecimiento de algún vecino.

EL DESALOJO

Desde hace algunos años, el fantasma del desalojo ronda en la cabeza de los Rojas. Al no tener titulación del bien, un promitente comprador reclamó la parcela. Los derechos posesorios habrían sido un importante amparo legal para que un juez dictaminara en una audiencia que no se tenían que ir, ya que el demandante tampoco contaba con la titulación del bien. Pero una instancia de apelación y una segunda audiencia, generó un viraje rotundo en la resolución judicial y de las 7 familias, al menos dos, tienen orden de desalojo de acuerdo al último fallo.

Según el fallo de 1ra. instancia del juzgado de Tercer turno, el 22 de mayo se revocó la primera sentencia y se condena a los demandados a que retribuyan económicamente (de mayo a hoy) por el uso del inmueble (construido por la familia Rojas), con unos 14 mil pesos mensuales y se determina un plazo de 30 días para que abandonen el lugar.

UNA LUZ EN EL HORIZONTE

De acuerdo al asesor legal de la familia, quien en forma solidaria apoya la causa, el número de padrón y la superficie donde viven los Rojas, coindice en un todo con otro bien, el que fue documentado en el año 1925. Lo sorprendente del caso es que ese otro inmueble “espejo”, está ubicado en el paraje “Puntas de Sauce” del Tacuarí, zona catastral totalmente opuesta en el mapa al predio de la ruta 8. Aun así, existe la expectativa de que pueda haber un gran malentendido perpetuado en el tiempo, pero habrá que demostrarlo.

TIROTEOS Y AMENAZAS DE MUERTE

En el correr de este largo litigio, los vínculos entre el demandante y los demandados se han ido erosionando y los demandados, denuncian haber sido tiroteados en más de una oportunidad por parte del demandante, quien los habría amenazado de muerte en reiteradas oportunidades.

Ampliaremos.

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal