Agua, té, mate, café y jugos: qué cuenta para mantener una correcta hidratación en días de calor
La nutricionista Silvana Carrato habló de los problemas de la deshidratación, cómo identificarla y evitarla. Explica cómo medir la cantidad de agua necesaria.

El agua es fundamental para la hidratación, sobre todo en días de calor. Con las altas temperaturas, aumenta la sudoración. Por lo tanto, debemos predisponernos a llevar una botella para evitar sentir sed. Otros síntomas de deshidratación, son la sequedad en la boca, la fatiga y el dolor de cabeza.
La nutricionista Silvina Carrato destacó la importancia de una correcta hidratación y para ello cuenta el té, el mate y el café, que contribuyen, pero lo recomendable es que no se tomen muy calientes y que no se les agregue azúcar.
De todas maneras, no sustituyen en su totalidad los beneficios y la correcta hidratación que brinda el agua, indicó la especialista.
En cuanto a los jugos naturales caseros, los que se elaboran en base a frutas, valoró el aporte de vitaminas, minerales y fibras, pero también contienen azúcares, por lo que no es aconsejable cubrir las necesidades de hidratación a base de jugos. Sobre los jugos industrializados, Carrato dijo que lo que hacen es deseducar el paladar, porque contienen mucho azúcar y provoca que nos acostumbremos a tener una preferencia por las bebidas muy dulces, con un dulzor por encima de lo natural.
La recomendación de los ocho vasos diarios toma como referencia un adulto sano de 70 kilos. Pero, la ingesta puede variar, según las necesidades.
Una forma de medir cuánta agua perdemos luego de una entrenamiento deportivo, es calcular el peso antes y después de la actividad. La diferencia muestra un estimativo de cuánto debemos reponer.
SUBRAYADO