Angelina Díaz, la hincha uruguaya que cargó contra la Fifa y se hizo viral
La hincha uruguaya dio testimonio la TV argentina y cargó contra FIFA y los árbitros. Su opinión se viralizó y cosechó gran adhesión.

Salteña, escribana de profesión, Angelina Díaz saltó a la visibilidad total luego de la eliminación de Uruguay. En caliente, a la salida del estadio en Doha, la uruguaya fue consultada por la TV Pública argentina y sintetizó una posición que identificó a muchos: ““Quiero decirles algo, una reflexión como mujer, que dicen que no sabemos mucho de fútbol. A la FIFA no le interesa que Uruguay gane“, dijo y en 30 segundos enumeró sus argumentos para cerrar con un “¡Uruguay nomás!”.
El video con este testimonio logró más de tres millones de visualizaciones solo en Twitter, además de miles de comentarios y “me gusta”. En diálogo con Sábado Show, Díaz se declara sorprendida por las repercusiones y reafirma todo lo dicho aquel día luego del partido ante Ghana. “Diría hoy exactamente lo mismo. Todos los penales que no nos cobraron fue una gran injusticia”, comenta.
La mujer también recibió críticas, desde quienes aseguran que exagera una posición de víctima hasta el machista envío a “lavar los platos”. “Yo respeto a los que no están de acuerdo pero los argumentos están sobre la mesa. De todos modos, no lo dije esperando en ninguna ningún feedback ni para empezar una discusión. Dije lo que me salió desde el corazón y me alegro mucho también porque no agredí a nadie ni me expresé de forma inadecuada. Lo que hice fue en defensa de mi bandera”, asegura la escribana.
Díaz viajó junto a su pareja y un grupo de amigos al país árabe para seguir de cerca a Uruguay. Gran futbolera desde sus niñez y juventud en Salto, hincha de Nacional, pero más que nada de la selección, Díaz y su compañero decidieron viajar en marzo y gestionaron todo desde Montevideo. Ya regresados a Uruguay, valoraron la experiencia, sin contar la eliminación.
“Disfrutamos mucho del viaje y la fiesta del Mundial. Solo tuvimos un problema con las entradas para el primer partido (ante Corea), pero fuimos al hotel Pullman (donde estaba Uruguay) y la gente de la AUF lo resolvió inmediatamente”, asegura Díaz.
Futbolísticamente, la hincha cree que en los dos primeros partidos del Mundial Uruguay no salió a la cancha con la actitud adecuada. “ Salimos como enojados y presionados”, dice.
Angelina Díaz y su grupo disfrutaban especialmente de la previa de los partidos. “Salíamos como horas antes para hacer todo el recorrido en la zona cercana a los estadios. Era impresionante la fiesta de juntarnos con los uruguayos: nos poníamos a cantar y la gente nos pedían fotos continuamente. En mi caso, les parecía raro que estuviera una mujer en un ambiente más bien masculino”, relata.
Culturas diferentes. En lo cotidiano y como mujer, la uruguaya no tuvo ninguna dificultad por las restricciones de las que tanto se habló por el tradicionalismo musulmán del país. “Hubo una especie de pacto entre la FIFA y Qatar para que no hubiera problemas”, dice. “Claro que son culturas diferentes pero yo usé la misma ropa que me habría puesto en Uruguay en verano. Caminaba en short y musculosa y nunca nadie me miró raro”, añade.
Angelina Díaz y su grupo se dedicaron también a hacer turismo cultural, lo que implicó visitas a una mezquita. “Hablamos con un musulmán que nos explicó por qué las mujeres tienen que estar tapadas. Según ellos, la mujer es tan atractiva que puede “tentar” al hombre e interferir en su comunicación con Dios. Me pareció fuerte la explicación. Yo le dije que a mí me pareja también me parece atractivo y no por eso, interfiere en mi comunicación con Dios. Pero no me respondía. De hecho, no me miraba. Saludó a mi pareja y le hablaba a él básicamente”, cuenta.
Más allá de este aspecto, Díaz se encontró con una sociedad hospitalaria. “Soy muy respetuosos. Por ejemplo, fuimos a hacer una compra que no nos dimos cuenta que nos sobraba dinero y nos salieron a buscar para darnos el dinero”.
Eliminado Uruguay, la hincha asegura que el “mundial se terminó“. Pero si tiene que elegir a un candidato, su corazón está ahora con Argentina. “Viví gran parte de mi vida en Salto, en la frontera. Tengo familia en Argentina y creo que lo merecen además. Están pasando por situaciones complejas a nivel político y económico, así que me parece que tengan esta alegría sería algo lindo para ellos. Messi está encendido y tienen un gran equipo”.