Locales

“LAS MADRES SE ESTÁN MURIENDO SIN SABER DÓNDE ESTÁN SUS HIJOS”

Más de un centenar de personas acompañaron la 8va edición de la Marcha del Silencio en Melo. La concentración comenzó próximo a la hora 18 de la presente jornada en plaza Constitución donde permanecieron hasta las 19, momento en el que se da inicio a la marcha propiamente dicha por la calle principal de la ciudad.

En absoluto silencio, con una foto en cada mano de quien acompaño, y al único grito de “presente”, cada vez que se nombraba a uno de los desaparecidos, se llegó hasta la Plaza Saravia, donde se lee la proclama, sentida y profunda proclama, que se acompaña con una muestra fotográfica, y se culmina con un espectáculo artístico.

En la proclama que se leyó se refirió primeramente al crecimiento que ha tenido la marcha a lo largo del país, destacando el compromiso de los colectivos, sindicatos, centro estudiantil, organizaciones y de la población, agradeciendo por “mantener el reclamo de verdad y justicia” durante los dos años que no se pudieron hacer concentraciones por la pandemia.

“En las fotos está representado todo el padecimiento de una sociedad avasallada por el autoritarismo más atroz, junto a ellos el corazón de nuestras madres, que iniciaron esta lucha y abrieron una luz en la oscuridad de la impunidad…”

En la proclama se refiere específicamente a qué radica la responsabilidad de brindar respuestas en los poderes del Estado y sus representantes, siendo éste, según expresan el reclamo primero. “Fue el Estado el que decidió y cometió estos crímenes, el que los mantiene ocultos hasta hoy, permitiendo que ese crimen se siga cometiendo. La información detallada de todas las operaciones de las fuerzas armadas, brazo ejecutor del terrorismo del Estado la siguen teniendo en su poder (…), todas las acciones fueron realizadas por agentes del Estado o con su apoyo”.

La proclama finaliza con un mensaje sobre empatía, compromiso y respeto por la causa y por las familias, “donde todos sin distinción (…) en cada presente contra la impunidad y por el nunca más, abrimos la esperanza de una sociedad, más justa, libre y solidaria”

En diálogo con Cerro Largo Portal, Belén Ferrer, integrante de la organización, sostiene inicialmente que “como hace 27 años, seguimos pidiendo por verdad, memoria y justicia” y reconoce que  si bien no tienen una coordinadora específica como sucede en la capital del país, la idea siempre es “seguir y realizar actividades en el marco de fechas importantes como hoy, como el 14 de agosto que se conmemora el día de los mártires estudiantiles, o el 30 del mismo mes que se conmemora a nivel internacional el día del detenido desaparecido” comentó.

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal