LocalesLuis Vescia

UN VISITANTE POCO COMÚN EN EL ARROYO CONVENTOS

“LAVANDERA ENMASCARADA”

Por: Luis Vescia

Para los que nos gusta observar y disfrutar de la naturaleza el arroyo Conventos y sus alrededores son un espacio más que interesante para recorrer y poder deleitarnos con la diversidad de seres vivos que allí se encuentran.

Para muchos talvez pueda parecer que por allí no hay demasiado para ver, pero si nos tomamos un tiempo y nos detenemos a observar y escuchar con mayor atención seguramente seamos sorprendidos por la cantidad y variedad de animales allí presentes.

Las aves son las que se ganan generalmente toda nuestra atención, por la facilidad para observarlas. Hay un número muy importante de especies que allí habitan, pero hoy nos referiremos a una en particular que hemos podido observar en estos días, su nombre común es “Lavandera Enmascarada” y su nombre científico (Fluvicola nengeta).

Lo que la hace especial y digna de nuestra publicación es el hecho que en nuestro país ha sido observada en muy pocas ocasiones, y según lo que nos ha informado un especialista en el tema el registro en el Conventos sería el tercero o cuarto para Uruguay.

La distribución de esta especie es más al norte de nuestro continente, pero desde hace algún tiempo se ha constatado su expansión hacia el sur llegando en los últimos años hasta nuestro país.

La primera vez que la observamos y pudimos registrarla en el arroyo Conventos fue el primero de Abril de este año.

Es un ave bastante llamativa por los colores de su plumaje, ya que contrastan el blanco de su cabeza y cuerpo con sus alas negruzcas. Presenta una banda negra que va desde el pico hasta su región auricular pasando por el ojo, característica que seguramente le da su nombre.

Muy activa cuando busca su alimento, está en continuo movimiento volando entre los arbustos y camalotes o incluso corriendo velozmente sobre la vegetación flotante detrás de insectos para capturar.

Sin duda ésta es otra de las gratas sorpresas que nos ha dado el Conventos y sus alrededores, siendo ya un lugar de referencia para muchos observadores de aves que nos visitan en busca de algún registro interesante.

Luis Vescia

Técnico en Conservación de la Biodiversidad.
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal