ANTE UN GRAN MARCO DE PÚBLICO SE ANALIZÓ EN CERRO LARGO “LAS VIOLENCIAS Y SU ABORDAJE INTERINSTITUCIONAL” JUNTO A LA Dra. JULIA STARICCO, JUEZA DE LA NACIÓN

Con una mirada realista y bastante crítica del sistema, la Dra. Julia Staricco, quien está al frente del Juzgado Ldo. de Familia Especializado de 9º Turno, se refirió a los nudos del sistema, buscando ante la presencia de representantes de diferentes instituciones del dpto. establecer puentes de entendimiento que permitan alcanzar mejores respuestas, confiando en la interinstitucionalidad como herramienta. “Muchas veces escucho que parecemos organismos especialistas en poner trabas, y ante esto, destacó el compromiso que hoy se nota aquí y esas ganas de aportar al cambio”, dijo Staricco, quien permanentemente apeló al intercambio con los presentes buscando nutrirse de la opinión de los actores territoriales, a los efectos de conocer dentro de esa diversidad de opiniones, qué solución ve cada quien ante los problemas existentes.
Violencia de género, delitos sexuales, juicios engorrosos, normas existentes y ausentes, desborde del sistema, controles, consumo de estupefacientes dentro y fuera de centros educativos, vulneración de derechos, en particular de niños niñas y adolescentes, fueron algunos de los puntos analizados. En relación al último punto señalado, Staricco indicó, que “lo más espantoso para un niño debe ser cuando se dispone su internación en un hogar del Estado. En mi experiencia puedo decir, que el hecho que vayan a la casa para sacarlo de su entorno y alejarlo de su familia, es muy violento. Llega una camioneta, levantan un poco de ropa y llevan a esos niños a un lugar desconocido, para pasar a vivir con funcionarios que no conocen”, dijo la profesional. “Me cuesta entender que en pleno siglo veintiuno no hayamos encontrado como Estado otros mecanismos de atención sin violentar más a esos niños, sin retirarlos de sus casas de esa manera”, lamentó Staricco.
Ante temas tan complejos como sensibles, dentro del intercambio permanente con los presentes surgieron planteamientos específicos de actores locales, una de esas voces cuestionó, que “cuando hay niños que realizan denuncias de índole sexual, por qué motivo los hacen ir a la misma hora y al mismo lugar donde debe declarar el denunciado, o el presunto violador. Eso pasa en todas las audiencias y entiendo que está mal”, dijo la Psic. Mungay. Su intervención terminó con un aplauso espontáneo de los presentes en sala, aprobando su reclamo.
Otras de las voces en manifestarse preguntó, qué tanto se procesaba a padres por no cumplir con sus deberes inherentes a la patria potestad. “Cuando hay padres que conducen a sus hijos al mundo del delito, no deberían ser formalizados? Hay omisiones que marcan la vida de esos niños, los que pasan a engrosar la lista de privados de libertad una vez cumplen los 18 años, pero por lo general, los gurises son los que pagan las consecuencias, pero esos padres se la llevan de arriba sin ser responsabilizados”, indicó una de las presentes.
La Dra. Staricco dio respuesta a cada una de las preguntas, y no tuvo empacho en criticar el sistema. Su alocución se vio fortalecida con los aportes realizados por parte de la Dra. Adriana Umpierrez, fiscal de nuestro medio, la que presente en sala brindó su óptica sobre diferentes temas que estuvieron en danza.

“hay padres que no dejan huellas, dejan cicatrices”
“el Estado vulnera muchos derechos”
“al cumplir los 18 arréglate como puedas”
“El consumo de drogas y el miedo de actuar”
“hay mujeres que prefieren ser golpeadas, pero recibir un plato de comida”
“el ideal sería defender derechos sin violentar algún otro, pero eso no siempre se puede”
“hemos intervenido en casos donde había niños que vivían con los chanchos”
“hay niños violados y hombres procesados, y al salir regresan a sus casas… y uno siente que a esos niños claramente no les resolvimos nada”
Fueron algunos de los fuertes conceptos manifestados a lo largo de la jornada, los que resultaron ser un disparador de interesantes debates. En el cierre del encuentro la Dra. Staricco agradeció a la Dirección Dptal. de INAU y a la Jefatura de Policía por la invitación, por la confianza depositada, y felicito a los presentes por haber expresado con libertad su sentir y por manifestar abiertamente los problemas que cada quien visualiza. “Si tendremos que fomentar el trabajo en red para un mejor entendimiento para obtener mejores respuestas”, concluyó la profesional.
La Jueza de la Nación, continuará mañana con su gira por el departamento visitando la Escuela Agraria ubicada en la periferia de Melo, el Liceo de Rio Branco y la localidad de Placido Rosas. Cuando aún no se fue del departamento, la Dra. Staricco ya anuncia su retorno a Cerro Largo para seguir trabajando junto a la comunidad en busca de diferentes soluciones.