NEUROARQUITECTURA Y NATURALEZA ¿Cuál es la relación entre ambas?
Hoy 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, para generar conciencia global y acción en favor de nuestro hábitat natural.
Queremos reflexionar, la arquitectura no solo se debe preocupar por no dañar el medio ambiente, también desde la disciplina apostamos a las cosas positivas que la naturaleza logra en el estado mental emocional y físico del ser humano.
La neuroarquitectura también apoya la sostenibilidad, ya que pone foco en el ser humano y su percepción del ambiente para sumar a su salud.
La neuroarquitectura, ha cobrado fuerza en los últimos años y busca entender cómo afecta el espacio en el cerebro de las personas y, en consecuencia, en su estado emocional y comportamiento.
Esta nueva manera de entender la arquitectura se fortaleció y consolidó en 2003 con la fundación de The Academy of Neuroscience of Architecture (ANFA), con sede en la ciudad estadounidense de San Diego, California.
Habitando con salud, es una charla que proporcionamos el mes pasado y continuaremos proporcionado en otros formatos, dada la importancia que vemos de acercarle la información a la sociedad en general de estos temas relevantes.
Habitar, en un medio ambiente puro, cuidado, repercute en nuestra salud directamente.
En un mundo cada vez más urbanizado, es fundamental recordar la importancia de la salud de nuestro planeta, un pilar esencial para la supervivencia y prosperidad de todos los seres que habitamos en él.
No en vano, la mayor parte de la población mundial ya vive en ciudades, y aproximadamente 150.000 personas al día, o el equivalente a una ciudad de Los Ángeles al mes, se están trasladando a ellas, especialmente en los países en desarrollo, donde se espera que en 2030 se habrán mudado a las ciudades al menos 2.000 millones más de personas.
Si entendemos que elementos de la naturaleza activan partes de nuestro cerebro que fomentan la productividad, favorecen vínculos menos violentos, desarrollan la creatividad, disminuyen el cortisol, hormona del estrés en la sangre, no hay manera de no verlos como una herramienta para la salud.
Por lo cual, debemos cuidar el medio ambiente porque él también nos cuida.