ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS, UN GRAN PROBLEMA PARA LA BIODIVERSIDAD
Cada vez más escuchamos hablar de las Especies Exóticas Invasoras, pero muchas personas no tienen claro cuáles serían estas especies, ni tampoco en que podrían afectarnos las mismas.
De manera sencilla, y sin profundizar mucho, se puede decir que las Especies Exóticas Invasoras son aquellas que al ser introducidas en territorios que no son los naturales para ellas, las mismas logran adaptarse, establecerse y reproducirse hasta colonizar el entorno y causar impactos tanto en la biodiversidad del lugar como en la economía y salud de la población.
En nuestro país funciona el Comité Nacional de Especies Exóticas Invasoras quien ha conformado un listado con un número elevado de animales y plantas que están dentro de esta categoría, los más conocidos por todos son los que nos afectan directamente tanto en la salud como en la economía, pero también estas invasoras afectan la Biodiversidad de los sitios que colonizan, muchas veces pasan desapercibidas ya que no las vemos como una amenaza para nosotros, siendo esto un grave error.
Las Especies Exóticas Invasoras son una de las principales causas de pérdida de Biodiversidad a nivel mundial, y por supuesto que esto ocurre también en Uruguay. En este sentido hay varias especies de árboles y plantas exóticas que invaden diferentes ecosistemas, produciendo la degradación de los mismos, muchas veces desplazando y haciendo desaparecer a casi la totalidad de las especies nativas del lugar.
Las dos especies más problemáticas en nuestro país son el Ligustro (Ligustrum lucidum) y la Corona de Cristo conocida en nuestra zona como Algarrobo (Gleditsia triacanthos).
Aquí en nuestra ciudad, en el Arroyo Conventos y otras zonas cercanas lamentablemente no escapamos a esta realidad y podemos observar que ambas especies han invadido de forma muy importante estos lugares, disminuyendo notoriamente el número de especies vegetales de nuestro monte nativo y por supuesto afectando a todas las especies animales que necesitan de ellas para su supervivencia. Para agravar esta situación hay además otras exóticas invasoras que proliferan en estos lugares como la Ligustrina, la Madreselva, los Fresnos, las Moreras, y varias más que podríamos nombrar.
Sin duda que es un problema grave y debemos combatir estas EEI (Especies Exóticas Invasoras), tarea nada sencilla, pero cada uno de nosotros podemos aportar nuestro granito de arena, ya sea eliminando alguna de estas plantas o árboles que tengamos en nuestros predios, comentando a nuestros vecinos sobre esta amenaza si ellos también tienen alguna de estas especies y por supuesto al conocerlas y saber de su condición de invasoras no plantar ninguna de ellas.