LocalesNota destacada

“NILA” JUÁREZ, LA GUERRILLERA DE CERRO LARGO A LA QUE TORTURARON Y ACRIBILLARON EN ARGENTINA

“SÓLO PEOR QUE LA MUERTE ES EL OLVIDO”

  • El 20 de mayo nos retrotrae en el tiempo y nos lleva a Telba Juárez, una joven estudiante arachána a la que le arrebataron cruelmente la vida. En esta fecha de memoria y reflexión, Cerro Largo Portal se permite recordar esta historia publicada por nuestro medio el 5 de junio de 2022:

¿Quién fue Telba y por qué prácticamente nada se sabe de ella? Esta crónica intentará dar respuesta a alguna de estas preguntas, viajando necesariamente en el tiempo para hacer referencia a las circunstancias de un crimen terrible, en honor a la memoria de esta joven mujer de Cerro Largo, con la ilusión de que ya no permanezca en el olvido.

“No me acuerdo mucho, mejor habla con algún otro familiar”, fueron algunas de las respuestas que recibimos en el marco de nuestra investigación. Las evasivas nos llevaron a una y otra fuente, logrando finalmente obtener datos certeros vinculados a “Nila”, pues así le llamaban desde niña. 

“Nació en un rancho humilde de Bañado de Morales, cerca de la casa de los Larregui”, nos indicó una familiar (que prefirió no ser identificada), quién precisó con detalles el lugar donde vivía la numerosa familia Juárez Beliz. “La recuerdo dulce, delgada, bonita, amorosa y muy divertida, como casi todos ellos”, haciendo referencia a los 14 hermanos. 

Fue hija de Doña Celeste y de Don Isaac, gente muy querida en la zona. Isaac era músico, lo que lo transformaba en alguien muy popular en el paraje rural donde hoy, ya ni rastros quedan del rancho, ni pariente alguno vive en el lugar.

TELBA PETRONILA JUÁREZ BELIZ, era el nombre completo de la joven estudiante de magisterio y militante de izquierda a la que asesinaron en Argentina. La información oficial, chequeada por CERRO LARGO PORTAL mediante documentos oficiales, dan cuenta que el 19 de abril de 1976 apareció en el barrio Barracas de la ciudad de Buenos Aires el cuerpo torturado de la cerrolarguense, con cuatro balazos en el pecho y uno en la cabeza. Telba fue una de las fundadoras del Partido por la Victoria del Pueblo. “Desde esa fecha hasta hoy, su asesinato por la dictadura cívico-militar uruguaya, sigue impune”, reivindica el PVP.

“Nila” como le decía su familia nació en el paraje “Bañado de Morales”, en cercanías del Paso de los Carros y Rincón de Py, sexta sección de Cerro Largo. Habría sido alumna de la escuela 19 (este dato no está confirmado), en años donde el centro educativo tenía más de 100 estudiantes, reflejando en cuanto al número una presencia de pobladores en el medio rural muy diferente al presente. Apellidos como Giménez, Correa, Py, Olivera, Sosa, Cardozo, Cabral, Larregui y obviamente los Juárez, eran algunas de las muchas familias de la zona.

“EL FA TIENE UNA IDEA” 

En cuanto a su faceta política, sorprendentemente en lo local su nombre nunca se escuchó con mayor énfasis, es más, un referente del Frente Amplio Dptal. y ex preso político, comentó a Cerro Largo Portal “que el FA tiene una idea de que una maestra de apellido Juárez, aparentemente de Fraile Muerto y de nombre Eva, sería una de las desaparecidas, pero no sabemos mucho y debemos investigar”, nos indicó.

En publicaciones recientes del PVP (Partido por la Victoria del Pueblo) en Mdeo., se indica que “el 19 de abril (fecha del asesinato de Telba) es una fecha de memoria y homenaje a la lucha de nuestras compañeras y compañeros asesinados y desaparecidos. Mujeres como Tota Quinteros, María Esther Gatti, Sara Méndez y Luz Ibarburu enfrentaron el autoritarismo, el miedo, los intentos de silenciarlas y fueron emblemas de esta lucha. No cesaron nunca en la búsqueda de sus hijos”.

“Este 19 de abril recordamos a Telba Juárez, Elena Quinteros, María del Rosario Carretero, María Emilia Islas, Victoria Grisonas, Ana María González, Cecilia Trías y Graciela da Silveira, como símbolos de la lucha incansable de nuestro pueblo por un Uruguay más justo y solidario, al mismo tiempo que expresamos nuestra preocupación, basados en la necesidad de mantener la Memoria, completar la Verdad, lograr la Justicia y construir el Nunca Más”, señala la publicación.

LA CASUALIDAD FUE MENOR QUE LA SORPRESA

En esos años en lo que “Nila” se escondía para no ser atrapada y huía para vivir, estando en Buenos Aires, al caminar por la 9 de Julio, reconoció en la avenida a un amigo de la infancia que caminaba en su misma dirección. La casualidad era casi tan grande como la sorpresa, no lo podía creer. Por eso, apuró el paso, lo alcanzó y en voz baja le dijo “soy Nila, no te des vuelta, sólo te pido que le digas a mi familia que estoy bien y espero que todos estén bien por allá” (haciendo referencia a su familia en Bañado de Morales y en Melo. Su encuentro casual fue con Ceibal Cabral (fallecido), conocido como “el pardo”, nacido en Rincón de Py, compañero de la infancia y muy amigo de toda su familia. Cabral estaba en la Argentina por trabajo, al igual que otros tantos uruguayos que buscaban en aquellos años oportunidades laborales del otro lado del rio. 

“El Pardo” contó que hablaron muy poco, que nunca se dio vuelta como ella le indicó, pero que, al pararse frente a una tienda, la mujer que vio mediante el reflejo de las grandes vidrieras era muy diferente a la Telba que recordaba. Quizás esa fue, la última vez que la joven mujer tuvo contacto cercano con alguien de su lejano Cerro Largo. 

CRÓNICAS DE LA ÉPOCA

El 22.04.1976, el diario El País informó que identificaron en Argentina el cadáver de una sediciosa uruguaya que fuera hallada acribillada a balazos hace dos días en un barrio en el sur de la Capital Federal.

Diarios argentinos también informaron sobre la muerte de Telba Juárez. La Razón el 21.05.1976 escribió: “Era una extremista uruguaya que había participado de la fuga de Punta Carretas, una mujer asesinada en Barracas. Dentro de la más hermética reserva, las autoridades investigan el homicidio del que resultó víctima una mujer cuyo cadáver fue hallado antenoche en la jurisdicción de la comisaría 30 en el barrio de Barracas, según informamos en nuestras ediciones de la víspera. La occisa fue identificada como Delma [sic] Petronila Suarez de Fachelli de nacionalidad uruguaya.

Cuando fue encontrada yacía sobre impresionante charco de sangre, frente al número 3284 de la calle Luján, y presentaba 4 balazos en el pecho y uno más en la cabeza. Aparentemente, el o los asesinos, la hirieron de gravedad y la remataron en el suelo”.

TELBA NO SÓLO FUE UN NÚMERO (189)

Observaciones y datos oficiales según el Estado: 

Militante de la Asociación de Estudiantes de Magisterio (AEM).

Alias: Elena, Nila, Natalia, Marta, Negra, René)

15.05.1971. Es detenida por el Departamento 6 de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII).

17.05.1971. Juzgado Letrado de Instrucción de 5º Turno. Es procesada por “Asociación para Delinquir”.

30.07.1971. Fuga de la Cárcel de Mujeres junto a otras 37 reclusas. Figura con el número 22 en una lista de fugados de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia Departamento número 3 Ficheros y Asuntos, Carpeta 71 número 5001/43.

1972: Figura en una lista de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia Carpeta 66 número 5000/42, como extremistas pertenecientes al M.L.N. con el número 189.

11.05.1973. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Departamento 3. Rectifica foto de la requerida Nro 189 Telba Petronila Juárez Bertíz de Fachelli, adjuntándose una foto.

16.05.1973. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Oficio Nº 282. Requerida Nº 189.

05.06.1973. Figura una ficha de la O.C.O.A con sus datos.

28.09.1973. Juzgado de Instrucción de 5º Turno. Oficio N° 2910. Se reitera solicitud de aprehensión.

01.04.1974. El Ministerio de Relaciones tiene una lista de 834 requeridos con sus datos filiatorios. Telba Juárez figura con el número 189. También aparece en una plancha de requeridos publicados en la prensa.

17.05.1975. Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Memorándum Nº 521. Se informan sus anotaciones al Comando General de la Armada. 2ª División del Estado Mayor Naval.

22.04.1976. El diario El País informó que Identificaron en Argentina el cadáver de una sediciosa uruguaya que fuera hallado acribillado a balazos hace dos días en un barrio en el sur de la Capital Federal.

05.05.1976. Servicio de Información de Defensa (SID). Informe I-07/976. Queda sin efecto su captura por haber sido muerta en Buenos Aires, República Argentina.

LIBRE COMO EL VIENTO

La historia de Telba Juárez permaneció en silencio por muchos años, “incluso a nivel familiar muy pocas veces se escucharon relatos al respecto”. En la boda de una sobrina celebrada en Melo el 22 de abril del 76, llegó la noticia de la muerte de Telba, generando conmoción y tristeza. Después se supo que había sido apresada previo a la fecha de su muerte, y que la torturaron al menos por 2 días antes de matarla a balazos. Una de la hipótesis es que esas torturas e incluso su muerte fue en Montevideo, y que después su cuerpo fue llevado a la Argentina. La familia no pudo velar sus restos, ya que estos nunca fueron entregados.

46 años después de sus últimos días, la crónica de “Nila” mediante CL Portal, intenta darle voz e identidad a la memoria de la joven estudiante de magisterio oriunda de Bañado de Morales, reivindicando la memoria histórica y el derecho a saber, “DONDE ESTÁN”.

Seguimos investigando.

Pablo González Juarez

Periodista / fotógrafo/ productor.
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal