Salud Pública busca presupuestar a través de la Rendición de Cuentas personal que entró por Comisión de Apoyo, sin concurso
En un mail la cartera invitó a un centenar de funcionarios, entre los que hay personal de confianza del ministro y militantes de Cabildo Abierto, a expresar la voluntad de pasar al régimen de “provisoriato” para convertirse en funcionarios púbicos.

A través de la Rendición de Cuentas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) pretende incorporar como funcionarios presupuestados a trabajadores que ingresaron a la cartera contratados a través del régimen de Comisión de Apoyo, por fuera de los mecanismos de selección por concurso o llamados abiertos. Varios de estos vínculos contractuales que ahora podrán aspirar a ser efectivamente funcionarios públicos responden directamente al ministro, Daniel Salinas, y a otros jerarcas de Cabildo Abierto (CA).
En un correo electrónico enviado recientemente a casi un centenar de destinatarios, el MSP instó al personal contratado en Comisión de Apoyo a expresar su interés en iniciar un camino que los llevaría a la presupuestación. “Esta administración se encuentra estudiando y gestionando la viabilidad de contratar por el régimen de provisoriato a las personas contratadas por Comisión de Apoyo que trabajen en el MSP y no tengan algún impedimento legal o personal para ser contratados por el MSP”, dice el mail enviado por Gestión Humana del MSP y titulado Régimen de provisoriato, al que accedió Búsqueda.
El texto detalla que, en caso de prosperar, la iniciativa se concretará “a través de un articulado que será presentado en la próxima Rendición de Cuentas”. El régimen de provisoriato es un contrato por 12 meses pero, según explica el correo electrónico, si al finalizar la actuación del funcionario es considerada “satisfactoria” será presupuestado.
La secretaría de Estado pone dos “requisitos” a los eventuales aspirantes a presupuestados: “La voluntad manifiesta del funcionario de cambiar de vínculo” y “la conformidad de sus mandos superiores de cumplimiento satisfactorio de sus tareas”. Quienes resulten elegidos, sin concurso ni llamado abierto, “ingresarán en el último nivel del escalafón que le correspondiera acorde con el último contrato vigente con Comisión de Apoyo” , informa el MSP.
Según el mail del ministerio, el salario que recibirán los funcionarios será “el mínimo retributivo al nivel del escalafón” referido, aunque aclara que se puede “disponer” el “pago de compensaciones en caso de desempeño de tareas de mayor responsabilidad”. La carga horaria a cumplir será de 40 horas semanales, de acuerdo a la ley (Nº 19.121) que regula el horario de los nuevos ingresos a la administración pública.
En el correo no se detallan las funciones que pasarían a desempeñar los eventuales funcionarios ni los montos globales de dinero que implican estas contrataciones. Tampoco se especifica en qué medida supondrán una reducción de costos para el Estado, como alienta la coalición multicolor liderada por Luis Lacalle Pou desde que llegó al gobierno con discursos que colocan el gasto público, considerado excesivo, como un problema central del país.
Los aspirantes tenían tiempo de responder a esta convocatoria ministerial hasta la hora 12.00 del lunes 6, según el correo enviado con copia al coronel retirado Gustavo Cardoso, responsable de la Dirección General de Secretaría del MSP —un militar de estrecha confianza de Manini Ríos—, y al también coronel retirado Juan Antonio Machado, del Departamento de Gestión Humana, ambos jerarcas pertenecientes al mismo partido que Salinas. El MSP cuenta desde los gobiernos del Frente Amplio con el régimen de la Comisión de Apoyo, cuyo objetivo oficial es permitir la retención de recursos humanos en un sector donde la competencia privada por esos recursos es muy acentuada y los niveles salariales muy altos.
Fuentes del ministerio explicaron a Búsqueda que este recurso se empleó durante la pandemia de Covid-19 para contratar funcionarios por fuera de los mecanismos de selección por concurso o llamados abiertos debido a la necesidad de reforzar la estructura de la cartera. Así, el MSP contrató equipos de rastreadores en todo el país, especialistas para laboratorio, registradores, vacunadores, médicos, personal para atender actividades logísticas, entre otros.
También se empleó esta vía para contratar personal de confianza de distintas autoridades por afinidad política. El ingreso de trabajadores afines a Cabildo Abierto de forma directa en la salud motivó la renuncia del exvocal del Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) Enrique Montagno en 2021. En una charla con un exdirigente cabildante el jerarca había asegurado que tenía “montada una estructura gigantesca” y que había puesto a 135 personas en la administración (Búsqueda Nº 2.114). Como consecuencia de sus dichos, ASSE también cesó el contrato de unos 40 funcionarios, entre ellos, el gerente general de la Comisión de Apoyo, Alén Machado, quien estaba a cargo de las contrataciones.

BUSQUEDA