Locales

SE CONMEMORAN 118 AÑOS DE LA BATALLA MÁS SANGRIENTA DE LAS GUERRAS CIVILES DEL PAÍS

Desde el municipio de Tupambaé se recuerda que los días 22 y 23 de junio de hace 118 años atrás, se desarrolló la recordada batalla de inicios del siglo pasado. La misma se dio en el marco de una revolución nacionalista y ese enfrentamiento es considerado el más sangriento de la historia de las Guerras Civiles Uruguayas.

Desde el punto de vista artístico, el escultor local Javier Reyes, rememora alguna de las escenas de aquel hito histórico en la obra que se confecciona en el lugar de la batalla. La misma, se viene realizando por iniciativa de la alcaldía liderada por la Sra. Macarena Da Rosa.

El trabajo artístico está a punto de concluir, y el mismo se estaría habilitando a mediados del mes de agosto, tomando como referencia la fecha del natalicio del caudillo blanco, Aparicio Saravia (16/08/1856).

“SE LLEGÓ A PRACTICAR AMPUTACIONES SIN ANESTESIA Y CON SERRUCHOS DE CARNICEROS”

La historia indica que se enfrentaron 5 mil soldados gubernistas fuertemente armados, contra 15 mil nacionalistas, de los cuales solamente 3.800 entraron en combate por ser quienes contaban con armas en buen estado. Fue también aquí, en Tupambaé, dónde se desarrolló la última carga a lanza seca de la historia de las Guerras Civiles Uruguayas, en la cual Aparicio Saravia se une al cuerpo de lanceros, integrado por casi 700 hombres, se enfrentan a los cañones y ametralladoras gubernistas”, indica en su cuenta oficial el municipio de la ruta 7.

“Muchísimos hombres murieron en esa carga, incluidos los dos hijos del jefe del cuerpo de lanceros, Coronel Manuel Rivas. También hubo heridos, y hombres que murieron días después de la batalla a medida que las divisiones fueron acampando en diferentes lugares. Debido a esto se improvisó un hospital en una pulpería cercana a Tupambaé que era conocida como: El Comercio de Faciolo, se llegó a practicar amputaciones sin anestesia y con serruchos de carniceros.

En total la batalla dejó 280 muertos en la zona, de los cuales 112 eran colorados, 178 eran blancos y 1170 heridos. Si bien ambos bandos se atribuyeron la victoria, el ejército nacionalista salió fortalecido ya que fue una victoria moral para los revolucionarios de Aparicio Saravia”.

“SIN DUDAS LA BATALLA DE TUPAMBAÉ MARCA UNA ETAPA IMPORTANTÍSIMA DE NUESTRA HISTORIA NACIONAL Y LOCAL QUE DEBE SER RECORDADA POR NUEVAS GENERACIONES”, señala en su publicación el municipio de la zona.

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal