
Desde el municipio de Aceguá acompañando este mes de concientización, se dejó atrás el color blanco de las letras de su nombre para transformarlo en colorido.
El 19 de Octubre se celebra el día mundial contra el Cáncer de Mama y lo que se pretende es crear consciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico, más posibilidad habrá de erradicarlo.
El lazo rosa es un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones, que se comprometen a crear consciencia sobre el Cáncer de Mama.
El primer lazo rosa fue introducido por la fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, que regaló a finales del año 1990, viseras rosadas a los sobrevivientes del Cáncer de Mama que estaban corriendo en el maratón para cura de éste.
Día Mundial del Cáncer de Mama
El día mundial del Cáncer de mama fue establecido por la OMS el 19 de Octubre de 1988, con el objetivo de sensibilizar a la población general acerca de la importancia de esta enfermedad.
Se celebra en todo el mundo y según la OMS contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Cada año se presentan 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por Cáncer de Mama (IARC Globocan 2008).
La mayoría de las muertes (269,000) se presentan en las personas de ingresos medios y bajos, en donde la mayoría de las mujeres con Cáncer de Mama se diagnostican en estados avanzados debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud.