Jorge TecheraLocales

UN MASSASO ELECTORAL

¡Fuiste el único que al otro día de las PASO en Argentina me dijo que Sergio Massa tenía posibilidades, debo reconocerlo!

Esas fueron las palabras de un amigo en un audio de Whatsapp, apasionado de la política como yo y como pocos y que tiene la costumbre de preguntar a muchos de su entorno que también gustan de la discusión política, su opinión, en este caso y en su precaria encuesta, me dijo que todos apostaron por Milei.

El porque de este escenario en donde Massa tenía chances nos parecía altamente probable, tenía motivos a pesar de que en las PASO salió tercero y lejos. 

En primer lugar la figura de Milei que irrumpió en un período de 2 años como el gran revolucionario del mundo libertario y que causó sensación particularmente en el mundo joven o en estratos absolutamente desinformados de la política y que se presentó como algo nuevo, no lo es, no es el primer liberal en el mundo que se presenta intentando convencer de que es un cambio y diciendo que la reducción del Estado y la asignación de los recursos por parte del mercado es la solución a todos los problemas, en todo caso lo aparatoso de su estilo agresivo y el mensaje de que va a abolir a la casta política de un plumazo fueron el combustible de su acelerado crecimiento, pero con el pasar de los días y raspando un poquito, el verdadero Milei cayó en la propia trampa de la política y en las exigencias del votante, en los partidos políticos no solo importa el candidato principal, en la medida que transcurre la campaña también se comienza a vislumbrar que hay detrás del candidato y en la libertad avanza había poco, al punto que se comenzaron a incorporar nombres tradicionales de la política Argentina, rompiendo así con el hecho de abolir la casta política tradicional, era obvio que al final sucedería; también algunos exabruptos verbales que dispararon el precio del dólar asustaron al público, el mensaje político obviamente involuntario fue que Milei podía producto de su inestabilidad emocional causar un desbarajuste económico en lo que trina un pájaro.

El propio estilo de Milei pasional,  despertó en su electorado la misma energía, por eso y aquí uno de los motivos principales que nos llevó a creer desde el día después de la PASO que Milei tenía techo, es que probablemente la novedad hizo que todo su potencial de votantes lo fuera a votar a pesar que en su partido político La libertad Avanza no tenía contrincantes, agregado a esto la cantidad de personas que fueron a votar apenas llegó al 69% del padrón electoral de habilitados en toda la Argentina; ese número obviamente cambiaría como lo hizo llegando al 75% y si Milei tenía techo, esa diferencia no sería para Milei, era claro.

En Juntos por el Cambio (Bullrich-Rodriguez Larreta) y a pesar de ser una conjunción de partidos tradicionales, había una competencia interna, que causaba cierta sinergia, llevándolos a quedar segundos, pero después de las PASO desapareció, ya se había dirimido la interna y los perdedores, es decir los votantes de Rodriguez Larreta a pesar de acompañar a Bullrich, algunos se sintieron más afines con Massa.

Massa y Rodriguez Larreta tienen buena amistad y sus votantes lo saben.

En cuanto a Unión por la Patria de Sergio Massa, a pesar de que había contrincante, se sabía que la interna era poco competitiva con la figura de Juan Grabois, no había novedad se trataba de una alianza de sectores tradicionales de la Izquierda Argentina (Justicialista-Peronista) y la interna estaba definida. Mucho de sus votantes probablemente fueron los que no se movieron de sus casas para votar en las PASO.

En cuanto a Sergio Massa, es bien claro que es un luchador y demostró que es capaz de llevar adelante un super ministerio y una campaña política presidencial, conoce los entuertos del sistema político y sacó a relucir lo que sabía hacer. Deben ser muy pocos lo Ministros de Economía, más teniendo en cuenta la situación de la propia Economía Argentina que puedan ser presidenciables y tener cierto éxito con el electorado.

Si bien el escenario de Balotage aún no está resuelto, hay cosas por definir. De lado de Milei, queda claro que tiene que agarrar viaje con la casta tradicional de la política, apelando a los votantes de Bullrich, eso no es fácil, durante la campaña la castigó bastante y ahora en su discurso final tuvo que pedir directamente su ayuda.

De lado de Massa están seguramente todos los votos de los otros partidos de izquierda y el radicalismo, potencialmente también hay votos de Rodriguez Larreta, que aunque de derecha prefieren a Massa que a Milei. En este sentido quizás el escenario es más favorable para Massa. También recordemos que sigue siendo el Ministro de Economía y tiene todas las herramientas para tomar medidas de aquí al Balotage, entre las PASO y las nacionales, ya lo hizo y seguramente eso es también parte del éxito de su campaña.

En fin en los próximos días los números irán dirimiendo quién será el próximo presidente Argentino y también algunas cuestiones de la política Económica que tan preocupados tiene al pueblo de ese país y que  tiene repercusiones de este lado del charco, sobre todo a nivel de la frontera.

Jorge Techera

Técnico en administración. Titular del estudio Jorge Techera y Asociados. Analista en temas económicos
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal