Petro vota en las elecciones regionales de Colombia tras fuertes episodios de violencia

El presidente colombiano,
Gustavo Petro, votó temprano este domingo en las elecciones locales y
regionales que se celebran en el país y deseó, tras la asonada en el municipio
de Gamarra que cobró la vida de una funcionaria, que la jornada transcurra con
tranquilidad y Colombia vote en paz.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 29, 2023
Este sábado en la
localidad de Gamarra, en el departamento del Cesar (noreste de Colombia), una
funcionaria de la Registraduría, identificada como Duperly Arévalo Carrascal,
falleció después de que una turba prendiera fuego a la sede local de esta
entidad, encargada de organizar las elecciones, como protesta por la
inhabilitación de un candidato de este municipio.
“Es un hecho obviamente
lamentable que ocurrió el día de ayer y que no debe repetirse en el día de hoy
en ninguna parte del país”, pidió Petro, quien recordó que “Colombia ha vivido
tristes momentos en su historia nacional alrededor de esa exacerbación, incluso
a veces motivada desde afuera, a veces surgida de las mismas luchas políticas”.
“Por eso lamentamos el
asesinato de Duperly Arévalo, esperamos que se haga justicia y que se determine
las causas que llevaron a una parte de la población de Gamarra a un conflicto
que terminó con la muerte”, añadió el presidente.
Según el ministro del
Interior, Luis Fernando Velasco, el asalto a la Registraduría fue protagonizado
por “un grupo de ciudadanos” que protestaba porque a su candidato a alcalde el
Consejo Nacional Electoral (CNE) le anuló la candidatura y la protesta “desbordó
en inusitada violencia”.
La turba destruyó las
instalaciones de la Registraduría y luego de rociar gasolina, un hombre le
prendió fuego al local ocasionando un incendio en el que murió la funcionaria.
El país también está
pendiente de la situación de orden público, deteriorada en los últimos meses
por varios factores, entre ellos la fuerte presencia de grupos armados
ilegales, como el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las
antiguas FARC, que dificultaron la llegada de material electoral y del Ejército
a algunas zonas del departamento del Cauca (suroeste).
A diferencia de otros
presidentes, Petro votó en un colegio electoral del sur de Bogotá, en el barrio
de Puente Aranda, y no en la Plaza Bolívar, el puesto habilitado normalmente
para los mandatarios y autoridades y donde inauguró, a las 8:00 de la mañana, la
jornada electoral.
El presidente aseguró
desde este puesto de votación que ya está “todo el material (electoral)
distribuido en todos los lugares del país”, por lo que las elecciones se
llevarán a cabo en todo el territorio nacional.
También alertó sobre la
compra de votos, un fenómeno cotidiano en elecciones en Colombia, subrayando
que “quita la libertad del elector y enturbia completamente la democracia” y es
“un delito”, por lo que pidió que se reporte y se denuncie.
“Espero de toda la
ciudadanía, cualesquiera que sean los resultados en cualquier parte del país,
tranquilidad, prudencia”, dijo el mandatario en la apertura en la Plaza
Bolívar, donde inauguró la jornada antes de votar.
Según Petro, “este es un
día de paz, es un día en que Colombia debe demostrarle al mundo que
definitivamente ya votó, votó por la paz. Y ese voto por la paz que la inmensa
mayoría de los colombianos y colombianas hemos hecho hoy debe manifestarse en
paz”.
“Hoy tendremos los
resultados, ya al anochecer, de mandatarios; con todos ellos el presidente se
reunirá sin excepción cuando tengan que venir a Bogotá”, manifestó Petro, en la
instalación de la jornada.
En las elecciones de este
domingo, 38,9 millones de colombianos podrán elegir a 1.102 alcaldes y 32
gobernadores, así como a los miembros de los concejos municipales, de las
asambleas departamentales y a ediles de las Juntas Administradoras Locales
(JAL).
Los resultados se
conocerán pocas horas después de que cierren las urnas a las 16:00 hora local y
los ojos estarán puestos en las alcaldías de las principales ciudades.
Con información de EFE
Montevideo Portal