Nacionales

La pregunta de Lacalle Pou, la respuesta de Manini y el alineamiento de la coalición ante la crisis política

El presidente comenzó el encuentro en Suárez informando sobre el cese del ministro Heber, el subsecretario Maciel y el asesor Lafluf; los referentes del oficialismo se fueron satisfechos.

En determinado momento de la reunión que mantuvo este sábado con los líderes de la coalición de gobierno, el presidente Luis Lacalle Pou se dirigió al senador Guido Manini Ríos para hacerle una pregunta clave: qué postura seguirá teniendo sobre las revelaciones generadas por la declaración en Fiscalía de la exvicecanciller Carolina Ache este miércoles, y que de momento produjo el cese de cuatro jerarcas.

Lacalle Pou gestionó esta crisis desde Washington -a donde fue para reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden y otros representantes de organismos multilaterales- y desde allí escuchó las duras declaraciones que el conductor de los cabildantes realizó luego de que se hicieran públicas las conversaciones entre Francisco Bustillo y Ache, y en las que -en resumen- el exministro sugería a su entonces subalterna que hiciera desaparecer su celular para que no se conociera un chat importante para la causa sobre la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

Manini había dicho que el asesor presidencial Roberto Lafluf -uno de los tres jerarcas que renunciaron este sábado-, que según la versión de Ache los citó a ella y al subsecretario Guillermo Maciel -otro de los cesados- en la Torre Ejecutiva para comunicarles que ese chat entre ambos debía borrarse, no había actuado “por cuenta propia”. Y que la situación se le hacía tan grave que no descartaba ninguna acción parlamentaria si las explicaciones del caso no lo convencían, incluyendo el juicio político contra el presidente.

Por todo esto, una vez hecho un relato pormenorizado de lo ocurrido en noviembre de 2022 -cuando se dieron los diálogos y los hechos referidos por Ache en Fiscalía este miércoles- Lacalle Pou quería saber a qué extremo estaba dispuesto a llegar Manini de aquí en más en este tema, y si mantenía sus críticas.

Pero Manini, según reconstruyó El País en base a consultas realizadas a los participantes de la reunión, mostró una postura diferente a la manifestada en los medios de prensa que recorrió la semana pasada. Contestó que, más allá de las opiniones que ha volcado ante los periodistas, no estaba dispuesto a que “el tema escalara”, lo que al presidente y al gobierno les dio la tranquilidad de que -al contrario de lo que había sugerido públicamente- Cabildo Abierto descartaba cualquier acción parlamentaria desestabilizante, al menos en este asunto.

Con esa duda despejada, de lo que quedaron convencidos todos los líderes que asistieron a la reunión -y en la propia Presidencia de la República- es que el oficialismo quedó alineado tras esta crisis, que es de las más grandes que ha tenido este gobierno.

De hecho, lo primero que el jefe de Estado les dijo a los asistentes -además de Manini, estuvieron el ministro Pablo Mieres (Partido Independiente), el nacionalista Pablo Iturralde, el secretario general del Partido Colorado y expresidente Julio María Sanguinetti, el diputado Daniel Peña (Partido de la Gente) y el mano derecha del presidente, Álvaro Delgado– es que había aceptado la renuncia de todos los involucrados en este escándalo: la del ministro del Interior, Luis Alberto Heber -quien en este caso el golpe político fue indirecto porque no fue nombrado en las revelaciones-; la del subsecretario Maciel y la de Lafluf.

Todos se fueron satisfechos y así lo hicieron saber en la reunión, luego de hacer algunas preguntas “técnicas” sobre las explicaciones de Lacalle Pou.

“La sustitución de los jerarcas involucrados en los hechos de pública notoriedad es una señal positiva y está de acuerdo a lo que planteamos desde un primer momento -dijo Manini en un tuit publicado este sábado a la noche-. CA reunirá a su Mesa Política el martes para analizar y evaluar las explicaciones brindadas hoy (el sábado) por el presidente”.

El diputado Peña, por su parte, se limitó a comentar a El País que estaba “conforme” con lo escuchado en el encuentro, y que ahora es momento de esperar a la Justicia para que termine de dirimir las eventuales responsabilidades en el presunto intento de ocultamiento de un intercambio entre Maciel y Ache vía WhatsApp sobre la peligrosidad de Marset, al mismo momento en que el narco tramitaba su pasaporte, que a la postre obtuvo en noviembre de 2021 y logró luego su liberación de donde estaba detenido, en Dubái.

EL PAIS

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal