Internacionales

Massa y Milei confrontan sus modelos en el último debate antes del balotaje en Argentina

Con todas las opciones sobre la mesa, los
candidatos a presidir Argentina, el oficialista Sergio Massa y el libertario
Javier Milei, llegan al debate de este domingo a las 21:00 horas con las
espadas en alto tras una semana en la que se movieron para buscar apoyos para
el balotaje del 19 de noviembre.

La Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires, en la capital argentina, el mismo escenario que el del segundo
debate celebrado antes de la primera vuelta, es el espacio elegido por la
Cámara Nacional Electoral (CNE) para esta última cita.

Los aspirantes de Unión por la Patria, la
coalición que agrupa al peronismo alrededor del ministro de Economía, Sergio
Massa, y La Libertad Avanza, la fuerza comandada por el economista Javier
Milei, confrontarán sus ideas sobre economía; relaciones de Argentina con el
mundo; educación y salud; producción y trabajo; seguridad; y derechos humanos y
convivencia democrática.

Opuestos en la mayoría de sus propuestas, Massa
y Milei intentarán convencer a los votantes indecisos y a los que en la primera
vuelta de las elecciones optaron por alguno de los candidatos que no
consiguieron acceder al balotaje definitivo.

En este sentido, serán fundamentales los más de
seis millones de votantes que apoyaron en octubre a la candidata opositora de
la coalición Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

En las últimas semanas, Bullrich y el
expresidente Mauricio Macri (2015-2019) expresaron públicamente su apoyo a
Milei y pidieron el voto para el libertario en la segunda vuelta, sembrando la
discordia en el seno de la coalición liderada por el partido Propuesta
Republicana (Pro).

Con una inflación cercana al 140% -una de las
más elevadas del mundo- y un 40,1% de la población por debajo de la línea de
pobreza, el titular de la cartera económica intentará disipar las dudas en
torno a su candidatura.

Para ello, Massa ya ha anunciado que en el caso
de ser elegido asignará el Ministerio de Economía a alguien ajeno al peronismo.

Por su parte, se prevé que Milei insista
durante el debate en dos de sus principales propuestas: la dolarización del
país y la eliminación del Banco Central de la República Argentina.

“No se negociará ningún punto de mi política
económica”, aseguró Milei tras conocerse el apoyo de Macri, que también le ha
costado enfados al libertario de parte de quienes alegan que el exmandatario es
parte de la ‘casta política’ a la que tanto critica el economista.

Otro de los puntos tirantes será la política
exterior, aspecto en el que Massa y Milei mantienen posiciones opuestas.

El economista propone que el país se alinee con
Estados Unidos y con Israel, dejando de lado a otros aliados como China, Brasil
y el resto de miembros de los Brics.

Al presidente del país vecino, Lula da Silva,
Milei lo ha definido como “comunista” y “corrupto” y dijo que no estaría
dispuesto a reunirse con él.

El apoyo a Israel en el marco del conflicto
recrudecido en las últimas semanas parece ser el único aspecto en el que los
dos candidatos muestran una ligera sintonía.

En el resto de asuntos, Massa y Milei
protagonizarán un duelo encarnizado y seguramente muy tenso, como ya se vio el
pasado miércoles por la noche, cuando sus compañeros de fórmula, el actual jefe
de gabinete, Agustín Rossi, y la abogada Victoria Villarruel, se enfrentaron en
un debate televisado.

A falta de un día para el debate, Milei -con
más terreno electoral que recuperar tras haber obtenido menos del 30% de los
sufragios en la primera vuelta- suspendió su cierre de campaña en el simbólico
Parque Lezama de Buenos Aires y el resto de sus actos públicos.

Massa también ha dedicado las últimas horas a
preparar el debate junto a sus colaboradores más estrechos.

La estructura del debate será algo diferente a
la de los dos anteriores, celebrados antes de la primera vuelta y con la
presencia de tres candidatos más.

Con una larga lista de posibles nombres que
podrían integrar sus respectivos gabinetes, un sinfín de propuestas electorales
y con la tensión preelectoral en su máximo apogeo, Massa y Milei intentarán
definir el incierto escenario argentino para la próxima legislatura, que
comenzará el 10 de diciembre de 2023 y se extenderá hasta 2027.

Juan Verano / EFE


Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal