Locales

“CUATRO SAPOS SON GUARDIANES DE UNA FUENTE” DECÍA JUANA Y CANTABA AMALIA

Así de bella quedó la histórica “Fuente de Los Sapos” tras los trabajos de recuperación y de pintura llevados a cabo por parte de la Intendencia. Se trata de uno de los íconos que identifican al departamento, junto a otras obras escultóricas, arquitectónicas o lugares de interés histórico, cultural o patrimonial del departamento de Cerro Largo.

Se encuentra en la ciudad de Melo, en el parque Zorrilla de San Martín. Fue construida por don Manuel Brigante, en piedra caliza e inaugurada en el año 1895 durante las celebraciones del centenario de la fundación de Melo.

Es fuente inagotable de inspiración y admiración y la propia reconocida escritora Juana de Ibarbourou (1892-1979), le dedicó a esta fuente el cuento “La fuente de los sapos” perteneciente al libro “Chico Carlo”. Poema que fue cantado años después por la virtuosa cantante y compositora de la décima de Cerro Largo, Amalia de la Vega, conocida como la “Calandria Oriental”.

En tiempo presente, la Dirección de Gestión dependiente de Medio Ambiente encabezada por Ángel Gasañol y la Dirección de Arquitectura y Obras bajo la responsabilidad de Javier Otonelli, han venido trabajando desde hace algunos días en esta recuperación. Las inclemencias del tiempo conspiraron en algunas jornadas, pero pese a las dificultades normales de esta época del año, el equipo de pintura a cargo de Furtado, le devolvieron a la clásica fuente el brillo que se merece.

Poema de Juana, “La fuente de los sapos”:

En mi pueblo hay una flor sobreviviente

De otros tiempos con perfumes de naranjos,

Cuatro sapos son guardianes de una fuente

Que era espejo y carrusel de enamorados.

Y eran rondas en colores, de mujeres

Que en la vuelta los varones cortejaban,

Y la tarde se embriagaba en valses lentos

Que la banda engalanada, les tocaba.

Ven conmigo, niña de los ojos negros

A mirarnos en la fuente de los sapos,

Donde duermen las luciérnagas del tiempo

Y florecen nuevamente los naranjos.

Manantial de enamorado, cofre abierto

Con encantos de mi Melo centenario.

Ojos niños extasiados en el agua

Que los sapos levantaban en vertientes,

Y al quebrarse con astillas de arco iris

Caían lluvias de ilusiones inocentes.

Si a este Melo que el poeta le cantaba

Si en lo simple había alegría de la gente,

Ven conmigo que se muere abandonada

Con un mundo de belleza, nuestra fuente.  

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal