Internacionales

Italia: en controvertido fallo, tribunal decide cuándo el saludo fascista es delito

El Tribunal Supremo de Italia alegó hoy que el saludo romano supone un
delito si implica “un peligro concreto” de reorganizar el disuelto Partido
Fascista, al analizar el caso de unos ultraderechistas condenados por hacer el
saludo fascista en 2016.

El Tribunal debía aclarar la situación de ocho personas juzgadas por una
conmemoración neofascista en Milán (norte), absueltos en primer grado por una
ley de 1952 pero condenados en segunda instancia por otra legislación de 1993.

La sentencia, de la que solo se ha emitido un resumen a la prensa, obliga
ahora a repetir el juicio en apelación contra estas personas.

El Supremo ha indicado que, como indica la ley de 1952, alzar el brazo,
ritual propio del antiguo Partido Fascista, constituye un delito cuando
represente “un peligro concreto de reorganización” de esa formación, prohibida
por la Constitución.

Y “en determinadas condiciones” puede ser un delito tipificado en la ley de
1993, que prohíbe “las manifestaciones exteriores propias o usuales de
organizaciones, asociaciones, movimientos o grupos” que inciten a la
discriminación por motivos de raza o nacionales.

Precisamente, la decisión del Supremo llega en medio del debate sobre este
tipo de gestos, ya que en la noche del 7 de enero cientos de personas vestidas
con camisas negras y en formación militar realizaron el saludo fascista en el
centro de Roma.

Italia asumió el sistema democrático como República tras la caída de la
dictadura fascista en la II Guerra Mundial y su Constitución, de 1947, prohíbe
en sus disposiciones transitorias “la reorganización bajo cualquier forma del
disuelto Partido Fascista”.

Sin embargo, actualmente en el país existen varias formaciones de extrema
derecha, como Forza Nuova o CasaPound, que suelen participar sin mayor problema
en manifestaciones públicas.

Un caso significativo se vivió este 20 de diciembre cuando fueron condenados
7 exponentes de Forza Nuova por el asalto en 2021 de la sede romana del mayor
sindicato italiano, la CGIL, aprovechándose de una manifestación contra las
medias de la pandemia.

Algunos de sus simpatizantes recibieron la sentencia en el aula del Tribunal
de Roma realizando el saludo fascista ante el juez.

En el ordenamiento jurídico italiano hay esencialmente dos leyes que penan
la apología del fascismo.

La primera, aprobada en 1952, en la primera legislatura, por el entonces
ministro del Interior, Mario Scelba, sanciona la apología individual o
colectiva con hasta dos años de prisión y prohíbe manifestaciones públicas so
pena de hasta tres años de cárcel.

En 1993, bajo el gobierno del socialista Giuliano Amato, se aprobó la
conocida como Ley Mancino con “medidas urgentes en materia de discriminación
racial, étnica y religiosa” y que en la actualidad supone el principal
instrumento legislativo contra esos delitos.

EFE


Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal