Ministerio de Educación estudia la fusión de instituciones como estrategia tras cierre de tres colegios
“Hay una serie de planteos sobre la mesa”, afirmó el ministro Pablo da Silveira y apuntó a acciones del Estado y de las instituciones educativas.

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, se refirió al cierre de tres colegios privados y apuntó a acciones del Estado y de las instituciones educativas. “Hay cosas que hay que hacer desde el Estado y hay cosas que tienen que hacer las propias instituciones”, sostuvo.
A fines de 2023 cerraron el Colegio Ceija de Paso de la Arena, el Centro de Educación Integral Constructivista (CEIC) de Aires Puros y el colegio bilingüe New Zealand School de Carrasco Norte.
Da Silveira habló de las estrategias utilizadas en otros países y que se podrían aplicar en Uruguay como la fusión de instituciones. “Hay una serie de planteos sobre la mesa”, afirmó el ministro. Se refirió a la incidencia de la caída de la natalidad como unos de los factores que influye en la situación de los colegios privados, una tendencia a la baja que se mantendrá en los próximos años.
Da Silveira también se refirió a los costos de las instituciones y el apoyo del Estado. El ministro indicó que la educación privada tiene apoyo del Estado con exoneraciones fiscales. Además, apuntó a una mayor eficiencia de las instituciones y la adecuación de sus propuestas.
“El estado tiene que tratar de crear las mejores condiciones, pero las soluciones tienen que venir de los propios actores”, sostuvo el jerarca.
SUBRAYADO