Internacionales

“Constructiva” pero con “desacuerdos”: así fueron reuniones por cese a fuego, según Israel

La reunión que mantuvieron en
París este domingo Estados Unidos, Egipto, Catar e Israel para un cese el fuego
en Gaza fue “constructiva”, afirmó la oficina del primer ministro israelí y añadió que aún hay “desacuerdos” entre las partes.

En la cita
participaron jefes del Mosad (servicio israelí de inteligencia exterior) y del
Shin Bet (servicio de inteligencia nacional), informó un comunicado. Las partes
“seguirán discutiendo esta semana en otras reuniones”, apuntó el texto.

El director de la
CIA, William Burns, el primer ministro de Catar, Mohammed ben Abdulrahman Al
Thani, y un alto cargo egipcio estuvieron también en la mesa de negociaciones.

Las reuniones, que
comenzaron el sábado, buscan avanzar hacia un acuerdo que incluya una tregua en
los combates y la liberación de rehenes retenidos por el movimiento islamista
Hamás en la Franja de Gaza, según fuentes conocedoras.

El gobierno del
primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta intensas presiones de la
opinión pública para lograr la liberación de los rehenes retenidos en Gaza,
donde las operaciones militares israelíes no dan tregua.

El presidente
estadounidense, Joe Biden, conversó el fin de semana con el emir de Catar,
Tamim bin Hamad Al Thani, sobre “los últimos acontecimientos en Israel y Gaza”,
pero la Casa Blanca aseguró que no estaba previsto ningún anuncio “inminente”.

La guerra estalló el
7 de octubre con la incursión de comandos islamistas de Hamás que mataron a
unas 1.140 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a cerca de 250 en el
sur de Israel, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales israelíes. 

Un centenar fueron
liberados a finales de noviembre en el marco de una tregua, y según las
autoridades israelíes 132 rehenes siguen retenidos en territorio palestino, 28
de los cuales habrían muerto.

En respuesta, Israel
lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ha dejado hasta el momento al menos
26.422 muertos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el
Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.

Sobre el acuerdo
discutido en París, el diario New York Times informó de una posible primera
tregua de 30 días que permitiría la liberación de mujeres y de los rehenes de
mayor edad y heridos. 

En ese tiempo, las
partes negociarían una segunda fase que también duraría 30 días y permitiría la
liberación de los hombres y los soldados.

Según el diario, el
acuerdo incluiría también la liberación de palestinos recluidos en cárceles
israelíes.

AFP


Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal