Internacionales

Milei negocia aprobación de su “ley ómnibus” tras anticipar recorte de gastos a provincias

Pese a que la palabra “extorsión” y la puja fiscal
entre gobernadores provinciales y el Ejecutivo de Javier Milei enmarca las
negociaciones para la aprobación de la “ley ómnibus”, el gobierno confía, en
vísperas de que su proyecto estrella se debata en Diputados, en que la norma
será aprobada.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, previó este
martes que la Cámara de Diputados “va a sesionar esta semana y se va a dar
media sanción [de la ley] esta semana”, en su habitual rueda de prensa matinal
en Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

El gobierno retiró el viernes pasado del proyecto el
capítulo fiscal para facilitar el tratamiento parlamentario, tras el fuerte
rechazo de los gobernadores a algunas propuestas, como la subida de los
derechos de exportación y la modificación de la fórmula de actualización de las
jubilaciones.

El Ejecutivo renunció a una subida de ingresos con esa
decisión, pero afirmó que el equilibrio fiscal es “absolutamente irrenunciable”,
por lo que anticipó que habrá un recorte, que seguramente afecte a las
transferencias de la Nación a las provincias.

Adorni respondió que es “falso” que, en consecuencia,
se negocie la participación a las provincias de la recaudación de un impuesto
que se cobra sobre las transacciones cambiarias: “Jamás se puso en discusión” y
“jamás se puso sobre la mesa” la coparticipación del impuesto país.

El portavoz hizo este comentario después de que
trascendiera esa petición de los gobernadores al Ejecutivo en una reunión con
el ministro del Interior, Guillermo Francos, y de que un comunicado posterior
de la Oficina Presidencial lo descartase.

Este texto confirmaba que el impuesto “se discutirá
más adelante” junto con el resto del paquete fiscal antes incluido en la “ley
ómnibus”.

A la vez, el Banco Central limitó la financiación de
los bancos provinciales a la hora de abonar los sueldos de los empleados
públicos, una presión del Ejecutivo de Milei por el engrosamiento de los
estados provinciales financiado con impuestos nacionales.

Adorni también respondió que Milei “no” está
boicoteando la sanción de la ley, después de que anoche compartiera en sus
redes sociales el mensaje de un dirigente opositor que calificaba a un grupo de
diputados de “bloque extorsión”, que “quiere seguir viviendo del negocio de la
política”.

En medio de esa tensión en la búsqueda por los apoyos,
otro grupo de opositores —en este caso quienes no han participado en los
diálogos con el Ejecutivo, como el peronismo o la izquierda— se quejaba
públicamente por la ausencia del texto definitivo para analizarlo antes de
debatir este miércoles.

El proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la
Libertad de los Argentinos, que envió Milei el pasado 27 de diciembre con 664
artículos, prevé la cesión de facultades legislativas al Ejecutivo en el marco
de una emergencia múltiple.

Milei se propone desregular la economía y reducir el
peso del Estado con el desafío de que la fuerza ultraderechista que lidera, La
Libertad Avanza, no tiene gobernadores y una posición minoritaria en el
Congreso.

Por ello, el oficialismo debió intercambiar reuniones
con diferentes actores para alcanzar una versión reducida que, sumada a la
eliminación del paquete fiscal, quedó con 300 artículos menos.

EFE


Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal