Internacionales

“Ninguna capacidad intelectual”: el comentario xenófobo de un economista argentino

El economista
argentino Luis Palma Cané, especialista en mercados internacionales, fue entrevistado
el martes en canal LN + acerca de las implicaciones económicas de la “Ley
ómnibus” impulsada por el gobierno.

Durante el programa
el profesional trazó una comparación entre el flujo inmigratorio de la primera
mitad del siglo XX y el actual.

“La corriente de
inmigración que había no es la corriente de inmigración que viene ahora, que
son los paraguayos y bolivianos, sin ser peyorativo, de gente que no tiene
ninguna capacidad intelectual de trabajo”, expresó el panelista, sin que ninguno
de sus interlocutores comentara nada al respecto.

La comparación de
Palma Cané resulta demasiado general e infundada —por decir— lo menos, más allá
de la notoria xenofobia que contiene.

Desde la década
de 1890 y hasta comienzos de la de 1960, la región rioplatense recibió un flujo
permanente de inmigrantes europeos, un goteo marcado por picos producidos en
circunstancias especiales, como por ejemplo las guerras mundiales.

En ese visto
período arribaron amillones de personas de todo tipo y condición, desde reconocidos
intelectuales hasta analfabetos que no habían conocido otro horizonte que el de
sus humildes aldeas rurales.

Programa completo:


Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal