Nuevos incidentes alrededor del Congreso argentino tras la votación de la ‘ley ómnibus’

Casi una
hora y media después de la aprobación del texto en general de la ‘ley ómnibus’
en el Congreso argentino, se registraron este viernes incidentes entre las
fuerzas de seguridad y quienes se manifestaban contra las políticas de ajuste
de Javier Milei.
Como ya
ocurriera el miércoles y el jueves, los otros dos días en que la Cámara de
Diputados debatió sobre la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de
los Argentinos, el intento de manifestantes de pasar a la calzada -límite
establecido por el protocolo ‘antipiquetes’ del Ministerio de Seguridad- llevó
a los agentes de las distintas fuerzas federales desplegadas a actuar con
dureza.
Gas
pimienta, balas de goma y camiones hidrantes volvieron a ser empleados contra
los activistas, algunos de los cuales lanzaron botellas contra los efectivos
motorizados.
En tanto,
los manifestantes, muchos con la cara tapada con pañuelos, rompieron la vereda
para usar proyectiles o tiraron palos y botellas a la Policía. También
prendieron fuego a un contender de basura, lo que derivó en la presencia de
bomberos, y un colchón en la calle.
Tras la
aprobación en general de la ley en Diputados, los manifestantes habían
desafiado el protocolo de seguridad al cortar la avenida colindante al
Congreso, pero la Policía los obligó a liberar la calle y se quedaron en la
plaza aplaudiendo para protestar contra la aprobación de la ley en el congreso.
La tensión
es permanente este viernes porque las fuerzas de seguridad -Policía Federal,
Gendarmería, Prefectura Naval Argentina- no ceden en la defensa del espacio público,
con la presencia de un camión hidrante.
El recelo
del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, para defender el
Congreso y la libre circulación en las calles mientras se debatía el proyecto
remite a la experiencia del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) que sufrió
fuertes disturbios en 2017, cuando Bullrich también estaba a cargo de esa
cartera, mientras se debatía una ley previsional.
“Es difícil
ver las imágenes del Congreso y no pensar en las 14 toneladas de piedra con las
que nos atacaron en 2017”, recordó Macri este viernes en sus redes sociales, y
pidió no “volver a caer en la misma trampa, donde los violentos se imponen e
impiden a la fuerza que se vote”.
Durante los
tres días de debate se repitió la tensión entre los manifestantes y los agentes
de seguridad, que actuaron siguiendo las estrictas indicaciones del protocolo
de seguridad implantado por el Gobierno de Milei, deteniendo personas y
cargando contra las personas movilizadas y empleando balas de goma, camiones
hidrantes y gas pimienta para reprimirlos.
Pero el
accionar policial en la Plaza del Congreso durante el debate de la ‘ley
ómnibus’ ha sido ampliamente criticado por la izquierda, por el peronismo y por
organismos independientes como la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos
Aires, que pidió que se investigue la posible comisión de delitos por parte de
las fuerzas de seguridad intervinientes.
EFE
Montevideo Portal