Casi 6.000 hectáreas calcinadas en Patagonia argentina al tiempo que se declara otro fuego

El fuego
activo desde el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la
Unesco desde 2017, ha calcinado ya unas 6.000 hectáreas, lo que irá en aumento
debido al viento y la ausencia de lluvia en la zona.
Este
incendio forestal declarado en la provincia de Chubut coincide con el
que, desde el lunes, se desató en la también patagónica provincia de Río Negro,
en el Parque Nacional Nahuel Huapi, cercano a la turística ciudad de Bariloche,
también afectado por fuertes vientos que dificultan los trabajos de extinción.
“El fuego
continúa activo en todo su perímetro, con sectores de mayor intensidad tanto en
la cabeza del incendio como en los flancos y cola con una superficie afectada
de unas 5.971 hectáreas aproximadamente”, informó en sus redes sociales la
cuenta oficial del Parque Nacional Los Alerces.
En su
mensaje, agregó que “se priorizaron las acciones de supresión del fuego en las
áreas con poblaciones rurales y preservación de las vías de acceso vehicular”.
Las tareas
de control en Chubut se ven obstaculizadas por la presencia persistente de
vientos en la zona, pese a que este martes no se esperan altas temperaturas,
dijo la secretaria de Vinculación Ciudadana de esa provincia, Laura Mirantes, a
la Radio Nacional, y destacó que trabajan 442 personas en el combate del
fuego.
El Servicio
de Manejo del Fuego de esa provincia repite que fue “intencional” el origen del
incendio iniciado el 25 de enero en la zona de Bahía Rosales, en el entorno del
lago Futalaufquen, por lo que hay una investigación en curso en la Justicia.
En el Nahuel
Huapi, el fuego se encuentra activo en todo su perímetro, avanza sobre la
vegetación y se propaga por la superficie, por el combustible vegetal mediano y
grueso pegado al suelo, en tanto este martes el combate se dificulta por un
fuerte incremento del viento en la zona, que propicia un comportamiento más
extremo del fuego, informó el parque en sus redes sociales.
Según agregó
el Parque Nacional rionegrino, el fuego se inició “en una zona a la que solo se
puede acceder por vía lacustre”, y la intendencia del Parque Nacional Nahuel
Huapi radicó una denuncia en el Juzgado Federal, para que se inicie la
correspondiente investigación, con el fin de identificar a los responsables y
tomar las medidas pertinentes.
“Durante la
reunión de Gabinete evaluamos los avances en el combate contra el incendio en
el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, donde destinamos todos los
recursos del Estado para combatir el fuego”, afirmó este martes el gobernador
de Río Negro, Alberto Weetilneck, en sus redes sociales.
EFE
Montevideo Portal