“La casta contra el pueblo”: la reacción de Milei tras revés de ley ómnibus en Diputados

La denominada ‘ley ómnibus’, proyecto estrella del
presidente de Argentina, Javier Milei, regresará a comisión después de que
hubiera una “traición” de la oposición al oficialismo este martes, durante la
tramitación y votación del articulado en la Cámara de Diputados.
Ese término es el que ha empleado La Libertad Avanza,
partido del mandatario, para referirse a la actitud de los bloques de la
oposición con los que el oficialismo estaba negociando el texto.
“La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a
permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus
privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión” fue el texto publicado por la
formación liderada por Milei minutos después de que se anunció esa medida,
tomada a mano alzada en la Cámara Baja.
Previamente, la Cámara de Diputados había aprobado por
134 votos favorables a 119 en contra la delegación de facultades legislativas a
Milei por un año, prorrogable a otro, para la emergencia en seis ámbitos
(económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa).
Tras cinco horas de debate y únicamente seis artículos
votados, la sesión fue a un breve receso, a cuyo regreso los diputados votaron
el retorno del texto a las comisiones.
Según dijo a la prensa el diputado Oscar Zago, jefe
del bloque de La Libertad Avanza, responsabilizó a los bloques denominados ‘dialoguistas’
por haber votado cosas diferentes a las que se habían negociado previamente.
Posteriormente, el ministro del Interior, Guillermo
Francos, uno de los hombres más implicados en la negociación, indicó al canal
TN que el oficialismo y los denominados bloques ‘dialoguistas’ que tenían “un
acuerdo para aprobar una serie de facultades delegadas y cuando se empieza a
tratar se retractaron”, por lo que no tenía sentido continuar con la votación
del articulado.
Las facultades delegadas se habían aprobado con 134
votos afirmativos, para los que el oficialismo sumó apoyos de Propuesta
Republicana (Pro, centroderecha), Hacemos Coalición Federal (representantes de
provincias) y algunos representantes de la Unión Cívica Radical (UCR, centro).
En contra se expresaron 119 diputados, pertenecientes
al bloque peronista Unión por la Patria (primera minoría de la sala), los
representantes de la izquierda, algunos de provincias y otros de la UCR,
contrarios a la postura mayoritaria de su bloque.
Precisamente, uno de los diputados radicales que ya la
semana pasada votó en contra del proyecto general, Facundo Manes, comentó a la
prensa que “no hay vuelta atrás” y que el país tiene que mirar hacia adelante,
pero debe hacerlo “de una manera seria, responsable”.
La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de
los Argentinos, más conocida como ‘ley ómnibus’, fue aprobada en general en la
sesión del 2 de febrero, después de tres jornadas de debate en la Cámara Baja,
y se pidió un receso hasta este martes para la votación del articulado, que
inicialmente incluía 664 y quedó reducido a mucho menos de la mitad después de
las negociaciones entre el oficialismo y algunos bloques de la oposición.
La delegación de facultades legislativas al presidente
fue uno de los escollos de las negociaciones entre La Libertad Avanza y las
principales fuerzas que le han acompañado desde que este proyecto entró en su
tramitación parlamentaria: el Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal.
Con el regreso del texto a comisión, debe volver a
obtenerse un dictamen de mayoría que regresaría a su tramitación a la Cámara de
Diputados antes de su posterior paso al Senado.
“La casta contra el pueblo”
Tras lo ocurrido, Milei se expresó en la red social X
(Twitter) y acusó a la “casta” de estar en “contra del cambio que los
argentinos votaron en las urnas”.
“Sabemos que no va a ser fácil cambiar un sistema
donde los políticos se hicieron ricos a costa de los argentinos que se levantan
todos los días a trabajar. Nuestro programa de gobierno fue votado por el 56%
de los argentinos y no estamos dispuestos a negociarlo con quienes destruyeron
el país. Hay sectores de la política que se resisten a hacer los cambios que el
país necesita. Van a tener que explicarle a la sociedad por qué. Vamos a
continuar con nuestro programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que
destruyó nuestro país”, apuntó el economista.
Por su parte, en un comunicado divulgado por cuenta oficial
de la Presidencia argentina, se expresó que “los gobernadores tomaron la
decisión de destruir la ‘Ley bases y puntos para la Libertad de los Argentinos”
artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla”.
“Decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger
sus intereses e impedir que el gobierno nacional cuente con las herramientas para
resolver los problemas estructurales de la Argentina. Llegaron a sus puestos y bancas
levantando las banderas del cambio, para hoy traicionar a sus votantes. No
vamos a seguir discutiendo con quienes exigen mantener sus propios privilegios
mientras el 63% de los chicos argentinos no come”, afirma el comunicado
replicado por Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 6, 2024
LA CASTA CONTRA EL PUEBLO
La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas.
Sabemos que no va a ser fácil cambiar un sistema donde los políticos se hicieron ricos a costa de los argentinos que se levantan todos los días a trabajar.
Nuestro programa…
— Javier Milei (@JMilei) February 6, 2024
Con base de EFE
Montevideo Portal