LocalesNacionales

MSP advirtió un incremento en la circulación viral de covid-19, pero negó que se trate de un rebrote

Hoy en día "fallecen entre dos y cinco pacientes por semana de covid-19" y no se ha registrado "mortalidad en pacientes jóvenes sanos", indicó la ministra Rando.

La ministra de Salud PúblicaKarina Rando, advirtió que en las últimas semanas hubo un aumento de circulación viral de covid-19 en el país aunque descartó la posibilidad de que se trate de un rebrote.

“En estas semanas hubo un poquitito más de circulación viral, pero seguimos estando en una circulación viral que es más baja en comparación al mismo período del año pasado; es decir que no podemos decir que hay un rebrote de covid porque no es así. No hay un rebrote, lo que tenemos es una circulación viral que es un poquito más alta que las semanas epidemiológicas anteriores”, dijo este jueves en Comunicación Presidencial.

En cuanto a las edades de contagio, la ministra señaló que esto no es posible de saber en esta etapa. “No se puede saber cuáles son las (personas) que más se están contagiando porque no estamos haciendo un testeo universal”, indicó. Esto significa que no se testea a todos los pacientes que presenten una afección respiratoria, como sí se practicaba durante la emergencia sanitaria.

“Esa etapa ya pasó, hoy en día estamos en una etapa endémica, el país sufre de esta enfermedad como una enfermedad crónica, como puede ser otra circulación de otros virus”, explicó Rando.

En base a los datos de los centros que sí continúan testeando y vigilando la enfermedad, la ministra afirmó que “el mayor porcentaje de infecciones respiratorias agudas graves se da en pacientes mayores de 65 años” y que al día de hoy “aproximadamente fallecen entre dos y cinco pacientes por semana de covid-19, de los cuales la enorme mayoría de ellos son pacientes que tienen o enfermedades concurrentes importantes o que son mayores de 70 o 65 años, pero hoy en día no hemos registrado mortalidad en pacientes jóvenes sanos”.

El Ministerio continúa con la campaña de vacunación de refuerzo, a la cual le está yendo “muy bien” a juicio de Rando en la medida en que ya se aplicaron 16.500 dosis.

Rando reiteró que la recomendación de esta dosis va dirigida a todos los mayores de 70 años, así como los mayores de 50 con comorbilidades o los menores de 50 años con indicación médica por alguna enfermedad que les genere inmunodepresión. Mientras que la mayoría del resto de la población no requiere de este refuerzo porque ya tiene inmunidad y, de contagiarse, van a adquirir la enfermedad con una “intensidad menor”.

EL PAIS

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal