Milei visitó el kibutz Nir Oz, masacrado por Hamás y hogar de comunidad argentina-israelí

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitó hoy el
kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, una de las localidades más castigadas por
Hamás en el atentado del 7 de octubre, donde vivía una amplia comunidad de
israelíes de origen argentino.
“Ha sido una visita verdaderamente conmovedora, que sacude
hasta el alma”, afirmó Milei, quien recorrió esa comunidad acompañado del
presidente israelí, Isaac Herzog.
En Nir Oz vivían unas 400 personas y más de una cuarta parte
de sus habitantes fueron víctimas de Hamás: 49 asesinados y 67 secuestrados, de
los que 40 ya fueron liberados. Se estima que nueve de los que permanecían
secuestrados están muertos.
“Estamos frente a un claro acto terrorista, de
antisemitismo y, sin lugar a duda, estamos ante lo que sería una expresión del
nazismo en el siglo XXI. De hecho, los métodos que utilizaron son una rémora de
los utilizados en aquella atrocidad”, aseveró el mandatario argentino.
Milei vio las casas quemadas, algunas de ellas totalmente
calcinadas; las ventanas arrancadas; las fachadas cosidas a balazos, e incluso
algunos rastros de sangre que todavía quedan de aquella fatídica jornada, hace
cuatro meses, consignó EFE.
El presidente argentino aprovechó la visita al kibutz para
reiterar su “total apoyo” a Israel, país del que se declaró un “fiel amigo”.
Aunque no es judío, Milei ha abrazado el judaísmo y tiene un rabino de
confianza, además de tener la firme intención de reforzar vínculos con Israel.
Además de ser el destino de uno de sus primeros viajes
oficiales, Milei ha prometido declarar grupo terrorista a Hamás, una medida que
seguramente se haga efectiva en los próximos días; además de anunciar el
traslado de la Embajada de Argentina de Tel Aviv a Jerusalén, un gesto de apoyo
al reclamo israelí de declarar esa ciudad como su capital única e indivisible.
Cuando Israel se anexionó unilateralmente en 1980 la mitad
Este de Jerusalén —ocupada desde
1967— la comunidad internacional
trasladó sus embajadas a Tel Aviv como protesta por este paso mientras estaba
pendiente definir el estatus de la ciudad.
Sin embargo, desde que el expresidente estadounidense Donald
Trump reabriera en 2018 la legación de Estados Unidos en Jerusalén, otros países como
Guatemala, Honduras o Kosovo siguieron sus pasos; y otros como Hungría o
Argentina han expresado su intención de hacerlo.
Sobre la actual guerra en la Franja de Gaza, Milei subrayó
su apoyo a “la legítima defensa de Israel” y volvió a exigir la liberación
inmediata de todos los secuestrados, “especialmente los argentinos”.
En total, 18 argentinos fueron secuestrados en los kibutz
cercanos a la Franja de Gaza, y 12 siguen cautivos dentro, como la familia
Bibas. Shiri Bibas es argentina-israelí y es la madre de Ariel, de 4 años, y
Kfir Bibas, los únicos menores que siguen dentro de la Franja, Kfir secuestrado
con nueve meses y que cumplió un año dentro.
Hamás aseguró que los tres habían muerto en un bombardeo,
pero las autoridades israelíes no han logrado verificar esa información.
“Lo que permitió el Holocausto de los nazis fue precisamente
la indiferencia del mundo libre”, matizó Milei.
Su par israelí, Herzog, calificó los ataques de Hamás como “el
más barbárico y sádico ataque terrorista en tiempos modernos, especialmente
desde el Holocausto, de judíos en todo el mundo”.
Herzog agradeció a Milei su apoyo incondicional al pueblo
judío y lo declaró un “verdadero y querido amigo de Israel”.
El presidente de Argentina —país
que acoge la quinta mayor comunidad judía del mundo y la mayor de Latinoamérica— se reunió luego con familiares
de víctimas de Hamás en la Embajada, antes de partir mañana, viernes, hacia
Roma, donde continúa su gira diplomática y tiene previsto reunirse con el papa.
Milei llegó a Israel el martes, cuando ya se entrevistó con
Herzog y acudió a rezar al Muro de los Lamentos.
El miércoles se reunió con el primer ministro, Benjamín
Netanyahu, con quien acordó estrechar los vínculos económicos, visitó el Museo
del Holocausto y recorrió la Ciudad Vieja de Jerusalén, además de mantener
varios encuentros con empresarios israelíes.
Sara Gómez Armas para EFE
Montevideo Portal