Fiscal de EE. UU. exime a Biden de culpa, pero lo tildó de “anciano con mala memoria”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue eximido
este jueves por la retención de documentos clasificados, pero las conclusiones
de la fiscalía suponen un duro golpe para él dado que subrayan la mala memoria
del mandatario, quien busca la reelección a sus 81 años.
El Departamento de Justicia ha estado investigando a Biden
desde que a finales de 2022 fueron hallados en su domicilio de Delaware y en
una oficina privada una veintena de documentos clasificados de la época en la
que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).
El caso recuerda al del expresidente Donald Trump
(2017-2021), posible rival de Biden en las elecciones de noviembre, aunque este
acabó imputado por haberse negado a devolver centenares de documentos que
retenía en su mansión de Florida.
Los retuvo a sabiendas, pero no habrá cargos
Robert Hur, fiscal especial encargado del caso de Biden,
publicó este jueves el informe de sus investigaciones en el que descarta
recomendar cargos contra el mandatario, aunque concluye que el demócrata retuvo
intencionadamente los documentos.
“Nuestra investigación encontró pruebas de que el
presidente Biden retuvo y divulgó intencionadamente materiales clasificados
después de su vicepresidencia cuando era un ciudadano privado”, relata el
fiscal. Entre los documentos clasificados hay material relacionado con la
política de Estados Unidos hacia Afganistán y anotaciones manuscritas de Biden
sobre cuestiones de seguridad nacional y temas sensibles de inteligencia.
No obstante, Hur sostiene que las pruebas recabadas no son
suficientes como para considerar al mandatario culpable de un delito.
La política del Departamento de Justicia establece que el
jefe de Estado no puede ser acusado mientras esté en ejercicio, pero el fiscal
afirma en su informe que habría llegado “a la misma conclusión” incluso si no
existiera esta limitación.
Cuestión de memoria
Entre las casi 400 páginas de conclusiones de la
investigación, lo que más revuelo ha causado son las varias referencias que Hur
hace sobre la mala memoria del presidente.
El fiscal comenta que el presidente estadounidense
demostró “una memoria significativamente limitada” en los interrogatorios y que
su condición en 2023 había empeorado en comparación con grabaciones que se
tenían de 2017. El mandatario, por ejemplo, no recordaba las fechas en las que
ejerció como vicepresidente, habiendo olvidado tanto el año en el que comenzó
como en el que concluyó ese cargo.
“No recordaba ni siquiera cuándo murió su hijo Beau”,
fallecido de cáncer en 2015, relata el fiscal.
Según el informe, el presidente se mostró en los
interrogatorios “como un anciano con buenas intenciones y mala memoria” y el
fiscal especuló incluso con la dificultad de que pudiera ser procesado en un
futuro.
“Sería difícil convencer a un jurado de que debe condenar
a un expresidente de más de 80 años por un delito grave que requiere de un
estado mental de voluntariedad”, relata.
Trump, parecido no es lo mismo
El informe también distingue la situación de Biden de la
de Trump, sobre quien pesan 40 cargos penales por haberse negado a entregar
centenares de documentos clasificados a los Archivos Nacionales, la institución
que debe resguardar ese material.
Hur sostiene que hay “múltiples agravantes” sobre Trump,
como el hecho de que “se le dieron varias oportunidades para devolver los
documentos y evitar ser procesado”, pero se negó a hacerlo.
Además, según la acusación de la fiscalía, el magnate
neoyorquino habría ordenado también la destrucción de pruebas para obstruir la
justicia.
El FBI allanó en agosto de 2022 la mansión de Mar-a-Lago
de Trump en Florida para recuperar dichos documentos, mientras que los de Biden
fueron hallados en noviembre y diciembre de 2022 por los abogados del
presidente y entregados a las autoridades.
Biden dice caso cerrado
Poco después de conocerse el informe, Biden publicó un
comunicado en el que se mostró satisfecho por no haber sido imputado, pero no
hizo mención alguna a las alusiones del fiscal sobre su memoria.
El jerarca defendió que “colaboró completamente” con los
fiscales, no puso obstáculos y no buscó demoras en la investigación.
“Este tema está ahora cerrado”, declaró en un discurso
posterior.
Los republicanos, en cambio, reprocharon al Departamento
de Justicia estadounidense por “usar una doble vara de medir” con Trump y con
Biden.
Para el presidente de la Cámara de Representantes, Mike
Johnson, la decisión de Hur es “profundamente perturbadora”, mientras que —según
el presidente del Comité de Vigilancia de ese hemiciclo, James Comer— los
estadounidenses están “consternados” de que Biden viva “por encima de la ley”.
EFE
Montevideo Portal