Locales

SALUD BAJO LA LUPA: Al tiempo que en Cerro Largo apelan a la conciencia, a nivel país se confirma el primer caso de dengue autóctono

El director Departamental de Salud apela a la conciencia pública para evitar la propagación de virus trasmitidos por mosquitos, al tiempo que al cerrar esta jornada de viernes el Ministerio de Salud Pública confirmó primer caso de dengue autóctono en Uruguay. Aunque se diagnosticaron 32 personas con la enfermedad, los contagios fueron “importados de distinta procedencia”, informó la cartera.

A nivel local, el Dr. Pablo Acosta, principal de la DIDESA, dio cuenta A La Voz de Melo de “algunas de las medidas y recaudos diarios que la población puede aplicar para reforzar la prevención.

El uso de repelentes y la colocación de mosquiteros, sumado a la la limpieza de predios, son acciones necesarias para controlar y evitar el desarrollo de enfermedades tales como el dengue, la chikungunya y la encefalomielitis equina, advirtió el profesional.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló que la persona que contrajo el primer caso de dengue en el país, no tiene “antecedentes de viaje al exterior”, por ende, es el primer caso autóctono.

En un comunicado, la cartera señaló que la persona afectada es residente de Montevideo, aunque al momento de ser diagnosticado estaba en Maldonado.

“El caso ha evolucionado favorablemente, encontrándose actualmente de alta”, añadió la cartera. Según se informó, en el país actualmente se registran 32 casos confirmados importados de distinta procedencia.

“Ante esta situación, el MSP recuerda que la presencia del vector Aedes aegypti crea condiciones favorables para la propagación de la enfermedad, por lo cual se solicita a la población que extreme las medidas de prevención, eliminando los criaderos del mosquito en los alrededores de la vivienda y adoptando medidas para prevenir la picadura de mosquitos. Así mismo, se solicita a la población que consulte a su prestador de salud ante la presencia de cualquiera de estos síntomas o signos: fiebre, cefaleas, dolor retro orbitario, mialgias, artralgias, erupción cutánea, náuseas y/o vómitos, especialmente si se acompañan de dolor abdominal, sangrados y edemas (hinchazón)”, apuntó la cartera.

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal