Sakti

Qué esperamos…?

Creo que la mayoría de los malentendidos entre las personas se basan en las expectativas…
lo que espero del otro desde mis zapatos… lo que el otro me da desde los suyos… y el milagro
supersónico que se produce cuando el tamaño, forma, intensidad, color y textura de mi
expectativa coincide exactamente con lo que me da mi interlocutor…

En cualquier tipo de vínculo… que pasa cuando lo que yo espero de acuerdo a mi estructura
de pensamientos, sentimientos, valores y demás; no coincide con lo que recibo…? Siempre
dentro de los límites del respeto, pero y si el otro lo que me da es lo mejor que puede darme
dentro de su estructura de pensamientos, sentimientos y valores… y caminando más allá, que
me pasa a mi cuando esa coincidencia no ocurre? Recibo sin exigencias lo que el otro puede
darme o le impongo y lo peor, espero que el otro me de lo que yo necesito? Y si en esa falta de
coincidencia, además me frustro y le demuestro al otro mi disconformidad con su dar y en esa
demostración se siente insuficiente para mi? Que tema no?

Ideas para convivir en comunidad sin desilusionarse en el intento:

  1. Entienda que somos seres únicos, por lo que, lo que usted interprete, elabore y en base a eso,
    reaccione; no significa que sea lo que interprete, elabore y en base a eso, reaccione el otro.
  2. Intente describir su punto de vista, usando la mayor gama de características que usted crea
    poder aportar, de tal forma que su interlocutor pueda captar al menos una de ellas, ya que no
    todos conectamos con los mismos conceptos.
  3. Respete y no se desestabilice cuando el otro no conecte con su planteo.

NOTA: el punto 3 es extremadamente complejo, incorpórelo como un desafío personal, y bajo
ningún concepto lo transforme en la construcción de un muro, que luego no logre derrumbar.

  1. Reciba con humildad lo que el otro le brinde. Suponga que es lo mejor que el otro puede
    ofrecer bajo las circunstancias presentes y con las herramientas de las que dispone en el
    momento actual.

NOTA FINAL: si logra cumplir los pasos del 1 al 3, y finalmente interioriza el punto 4, usted se
asegurará de que la comunicación sea ampliamente satisfactoria.

ACLARACIÓN: el proceso puede fallar, pero se plantea como un reto para el usuario reintentarlo
las veces que sea necesario; la práctica y la conciencia de este procedimiento, ya hace la
diferencia.

Sakti

Dra. en Derecho y Ciencias Sociales / Practitioner en PNL
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal
error: Alert: Selección de contenido deshabilitada!!