EUTANASIA Y MUERTE

En estos dias está en la agenda politica, de medios y de la sociedad toda el tema de legalizar la eutanasia.
Se define como el acto de provocar intencionalmente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable y dolorosa, para evitar que sufra.
Es un tema muy sensible y que divide a la sociedad, simplemente quiero dar mi opinión como médico de mas de 36 años de ejercicio, trabajé en áreas de emergencia, emergencias móviles, salas de internación, policlinicas ,etc y asistí infinidad de veces a pacientes graves, muchos en etapa terminal luego de enfermedades muy dolorosas.
Debo decir que en mi formación como profesional de la medicina jamás se trató el tema, jamás se nos enseñó como actuar ante una situación de sufrimiento extremo e irreversible, donde ya lo que podiamos hacer se habia hecho y fracasado y el paciente y los familiares ya no soportaban más.
Algunos médicos seguramente accedian a colocarles un suero con fármacos para sacarlos de ambiente, sedarlos y que se fueran apagando poco a poco sin dolor.
Algunos seguramente optaban por no hacer nada que pudiera significar reducir los dias de vida del paciente ya que podian terminar procesados por homicidio.
Todo lo que indicamos y más cuando son medicamentos controlados queda registrado en la historia clínica.
Unos cuántos que trataron de aliviar el sufrimiento de sus pacientes terminaron procesados y condenados por la sociedad como asesinos.
Nuestros hospitales ,donde trabajé muchos años, siempre estuvieron sobre exigidos tanto públicos como privados era común ver salas con 6 pacientes (salas para 2 camas),con todo tipo de patologias, muchas de ellas infecciosas (en la misma sala que un infartado), camas improvisadas en los corredores.
Era común tener a muchos pacientes terminales, alguno fallecía durante la visita a veces recien ingresados sin conocer su historia clinica en profundidad se les hacia rcp con éxito.
Muchos pacientes con enormes tumores en la cara, en la boca, en la lengua, en los ojos, tumores de piel que son muy agresivos en lo local, dan pocas metástasis y prolongan muchos el sufrimiento.
Ningún cáncer es bueno, pero uno que lo ves crecer todos los dias es peor.
Desde hace unos años se mejoró algo la asistencia, se formó personal en cuidados paliativos, hay especialistas en oncologia en mayor numero.
Pero siempre hay un porcentaje que no se cura, sufre mucho y tiene todas las complicaciones posibles.
No solamente el cáncer es una enfermedad incurable y dolorosa, hay muchas otras como la esclerosis múltiple y desde hace unos cuántos años los accidentados de tránsito que quedan muchas veces postrados, con graves secuelas neurológicas y con dolores extremos.
Lo peor que en su inmensa mayoria son jóvenes!
El umbral de tolerancia al dolor difiere en cada persona, muchos no aguantan un sufrimiento permanente e irreversible y piden la muerte asistida o eutanasia. Actualmente no se puede hacer con los pacientes.
Algunos médicos se la han hecho ellos mismos, colgándose un suero con fármacos, haciéndose responsables de su muerte.
La ley que se pretende votar viene a llenar ese vacio y creo que da garantias a todas las partes, paciente, familiares y médicos.
En mi caso considero a la muerte como un evento más de nuestra existencia, nadie se salvará de ella, unos antes otros despues, pero al final todos, independientemente de raza, credo y posición social.
He tenido muchas experiencias con la muerte, pacientes que tenían desde el punto de vista médico un pronóstico muy favorable se morian de repente.
Otros con todo para morir se recuperaban, en una ocación estando de retén en cardiologia me llamaron por un paciente que habia ingresado en paro cardio respiratorio (muerto clinicamente), fui rapidamente,generalmente cuando llegaba habia mucho movimiento de familiares y personal de salud, ese dia habia un gran silencio, fui al box de reanimación y veo a un paciente intubado, monitorizado y con un ritmo cardiaco normal, voy al estar médico y le pregunto por el paciente al medico que estaba de guardia y me dice “se murió, lo tratamos de reanimar casi una hora, lo cardiovertimos más de 20 veces y no salió”.
Le pregunté si lo habia enviado a la morgue y me dice que no, que estaba en el box de reanimación y que sus familiares ya habían ido a la empresa fúnebre.
Le dije que estaba vivo, con ritmo sinusal normal y de hecho se recuperó y después de un par de dias pasó a sala, fue estudiado y se fue de alta.
No me pregunten lo que nos dijeron los familiares que ya venían entrando con los funebreros!
La muerte siempre anda junto a nosotros.
Aunque reconozco que la mayoria de nosotros la vemos como algo muy lejano y casi que imposible.
Tengo pacientesy amigos con casi 100 años que ni se les ocurre que un dia puedan morir.
En ese momento y seguramente sea el único todos somos iguales.
No deberiamos temerle, aunque como médico mi obligación es que le llegue a mis pacientes lo más lejano posible y sin sufrimiento.