LA TASA DE MORTALIDAD POR SUICIDIO EN URUGUAY ÉSTE AÑO BATIÓ RECORDS HISTÓRICO

El próximo 17 del corriente mes se conmemora en nuestro país el Dia Nacional de Prevención del Suicidio. En este sentido el Ministerio de Salud Pública ha instrumentado un Plan Nacional apuntando a la prevención de éste flagelo que golpea fuerte a Uruguay, ubicándolo entre los países con mayor índice de suicidios en relación a la población.
También se persigue desde el MSP a la formación de los grupos departamentales para la prevención de ésta problemática. A través de los mismos se busca congregar a la comunidad desde una visión multisectorial.
La Directora Departamental de Salud, Dra Mariela Anchén, en representación del “Grupo deptal. para la Prevención del Suicidio de Cerro Largo” expresó en conferencia de prensa que “El suicidio se ha transformado en los últimos años como un problema grave a nivel mundial, alcanzando cifras alarmantes de crecimiento sostenido”.
Específicamente sobre el impacto de ésta problemática a nivel país, la Dra Anchen precisó que “Uruguay no sólo no escapa a ésta problemática, sino que además se ubica como uno de los países con más alto índice de suicidio de las Américas. Las cifras en nuestro país han venido creciendo año a año” agregó.
A nivel nacional, atendiendo a las cifras y diferenciando los números en consideración al sexo, mueren a causa de suicidio 4 hombres por cada mujer, y en relación a la edad, las cifras más elevadas se reflejan en adultos mayores especialmente en hombres entre la franja etaria comprendida entre 85 – 89 años y en los jóvenes de entre 25 a 29 años.
Contextualizando la problemática y en una búsqueda por tratar de establecer cuales son las condiciones , factores, circunstancias que llevan al suicidio, la Dra Anchen manifestó lo siguiente: “El suicidio es un fenómeno multicausal en el cual confluyen causas culturales, ambientales, económicas, sociales, biológicas, entre otras” Es por ésta razón que el abordaje se entiende desde un ámbito multisectorial que comprende la salud, la educación, instituciones sociales, culturales, etc.
PREVENIR EL SUCICIDIO DEBE SER UN COMPROMISO DE TODOS
El Grupo deptal. para la prevención del suicidio de Cerro Largo apunta en ésta campaña y en el marco de la fecha que se avecina a un compromiso colectivo para hacerle frente a éste flagelo e intentar revertir la situación actual que atraviesa el país en base a éste tema.
“Necesitamos del compromiso de todos, sabiendo que todos podemos y debemos ayudarnos, no es necesario ser profesional para ayudar, basta con animarse a escuchar, solidarizarse y comprometerse con el otro” versa el comunicado leído por la Dra Anchén.
Esta campaña de prevención y abordaje del suicidio, comprende entre otras cosas, a un llamado a todos aquellos que se encuentren pensando en quitarse la vida, solicitando que llamen a la línea “vida” de ASSE : 0800 07 67, así como también al *0767 que son líneas gratuitas, independientemente si son usuarios de la Salud Pública o Privada del país. Estas líneas funcionan las 24 hs y en ellas atenderán profesionales capacitados en el tema. También se puede concurrir a una puerta de emergencia de un prestador de salud.
A su vez y en ese apoyo que se busca entablar para con el otro en un tema como éste, se exorta a que “quien escuche a alguien con ganas de no continuar su vida, conviene que sepa en primer lugar, que alguien le pide ayuda. Animarse a escuchar, dar una palabra de aliento, acompañar y buscar la ayuda adecuada, contribuye muchas veces a salvar una vida”.
Éste 17 de julio, el color naranja (que identifica el día conmemorado) estará presente en muchas instituciones del medio, “y ojalá que en cada lugar que se preste a sencibilizar a la comunidad en el tema. Convenzamosnos que la prevención del suicidio es un objetivo de la comunidad toda y que entre todos debemos cuidar la vida, porque la vida es el mejor proyecto, desde el que se realizan todos los otros” concluyó la Directora deptal. de Salud de Cerro Largo.