Luego de trágicas inundaciones en Brasil, aparecieron pirañas en calles de Porto Alegre

Luego de las trágicas inundaciones que afronta el territorio de Rio
Grande do Sul, en Brasil, algunos animales comenzaron a aparecer en las calles
de Porto Alegre. Entre estos aparecieron pirañas, según informó O Globo.
“Una palometa (Serrasalmus maculatus) fue vista en el barrio
Auxiliadora la semana pasada”, consigna el medio mencionado anteriormente. De
todos modos, especifica que este tipo de peces son conocidos en la región
por la conexión entre los ríos Uruguay y Jacuí, que se conectan con el Guaíba.
CHUVAS NO RS | Piranhas são encontradas nas ruas em meio às enchentes em Porto Alegre. Chuvas afetam 92% dos municípios gaúchos, segundo levantamento da Defesa Civil da manhã desta quinta-feira.
Leia em: https://t.co/xkYcI5GJhO pic.twitter.com/t8nYdvPXL6
— Jornal O Globo (@JornalOGlobo) May 16, 2024
En esta línea, el cuerpo de Bomberos de Brasil confirmó que
los relatos de los ciudadanos de Rio Grande do Sul sobre las pirañas son
reales.
Según testimonios de pescadores locales al diario brasileño,
desde hace unos tres años se registró la presencia de estos animales en los ríos de la
región, que causan daños al ecosistema porque son especies invasoras y atacan a
otros peces autóctonos.
Por otro lado, la agencia EFE informó este viernes que
las aguas del río Guaíba comenzaron a bajar ligeramente al cumplirse dos
semanas del inicio de la inundación sin precedentes que desde entonces mantiene
anegada la ciudad brasileña de Porto Alegre.
La cota del río bajó este viernes a 4,70 metros, después de
haber llegado a picos de 5,30 metros, pero se mantiene muy por encima de la
cota de inundación, que se sitúa en los tres metros.
A pesar del leve descenso del Guaíba, las aguas
siguen invadiendo numerosos barrios del centro de Porto Alegre y de la zona
metropolitana de la capital del estado de Rio Grande do Sul, región con 11
millones de habitantes.
La bajada de las aguas permitió regresar a casa a
varios habitantes del Quilombo do Areal, una comunidad de descendientes de
esclavos que vive en el barrio Menino Deus, en Porto Alegre, y que fueron a
comprobar el estado de sus pertenencias.
“Ayer vinimos a ver el barrio y todavía había
agua, y hoy el agua bajó, entonces vinimos a limpiar las casas. Todos perdieron
todo. Perdieron todo. No tiene qué hacer. Cama, colchón, mantas, equipos
electrónicos, lo perdieron todo”, resume Alexandre Ribeiro, líder
comunitario.
La tragedia climática que ha afectado a todo el
estado ha causado hasta ahora 155 fallecidos, 98 desaparecidos y más de 600.000
desplazados.
Los expertos calculan que pasarán varias semanas
hasta que descienda el nivel del río y se drene el agua que inunda calles,
viviendas, edificios públicos e infraestructuras claves como el aeropuerto
internacional Salgado Filho.
El aeropuerto está cerrado desde el 3 de mayo y
las autoridades prevén que no se podrá reabrir antes de setiembre.
Según el último balance de la Defensa Civil, la
tragedia climática ha causado hasta el momento cerca de 2,2 millones de
damnificados y estragos en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, un
importante polo agropecuario.
Actualmente, 78.165 personas se encuentran en
alguno de los 389 albergues temporales montados por cuenta de la catástrofe,
cuya gran intensidad parece estar vinculada al cambio climático, según los
especialistas meteorológicos.
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite,
concede este viernes una rueda de prensa para anunciar nuevas medidas dirigidas
a los cientos de miles de damnificados por las inundaciones.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula
da Silva, ha creado un ministerio extraordinario para coordinar la
reconstrucción de la región, donde el 90% de los municipios se han visto
afectados en mayor o menor grado por las lluvias torrenciales y las
inundaciones.
El gobierno ha aprobado diversos paquetes de
ayudas millonarias, incluyendo subsidios directos, créditos a tasas ventajosas
y condonación de deudas.
Diversas organizaciones financieras
internacionales han ofrecido créditos por un total de unos 4.000 millones de
dólares para apoyar la recuperación de Rio Grande do Sul.
Desde el inicio de las inundaciones, 82.666
personas y cerca de 12.000 animales han sido rescatados por las autoridades
brasileñas.
Con información de EFE
Montevideo Portal