“Maestro del copy paste”: denuncian que Milei plagió a investigadores en su nuevo libro

Montevideo Portal
La revista
argentina Noticia publicó un artículo este fin de semana en el que denuncia, a través
de pruebas, que el presidente argentino Javier Milei cometió varios plagios en su
último libro titulado “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. De la
teoría económica a la acción política” y lanzado a comienzos de mayo.
“El presidente
transcribió diez párrafos de un trabajo de un economista que pertenece al
organismo científico que el Gobierno amenaza con cerrar”, escribió el
periodista Tomás Rodríguez, autor de la publicación, en la bajada de la nota.
El
organismo al que hace referencia es el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Conicet), que Milei cuestionó en reiteradas ocasiones y
que hoy, si bien desistió en su “amenaza con cerrar”, sigue queriendo, al
menos, “reorganizar”.
La publicación
de Noticias habla de que, si bien no lo aclara, las primeras 105 páginas del nuevo
libro firmado por el presidente argentino son transcripciones de sus propios
discursos realizadas “al pie de la letra”, al punto de que en un pasaje se lee
un “por favor apaguen sus celulares”.
Pero los
plagios denunciados aparecen a partir de la página 265 y hasta el final del
libro. El primero es un párrafo idéntico a uno de los que se encuentra en un
libro titulado “Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo II: Neoclásicos
y nuevos keynesianos”, publicado en 2007.
La
publicación es una suma de ensayos escritos por cinco autores, todos
integrantes o colaboradores del Conicet, y coordinados por el economista Julio
César Neffa.
Otro copy
paste a investigadores universitarios se encuentra entre las páginas 330 y 337
y es al texto “Demanda por dinero: Teoría, evidencia, resultados” (2000), de
dos profesores asociados de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Verónica
Mies y Raimundo Soto. En este caso el periodista de Noticias habla de “alrededor
de 10” párrafos replicados.
El tercer plagio
ya no se trata de una copia a un trabajo académico, sino que los textuales
provienen de una página similar a Rincón del Vago “pero versión estadounidense”,
dice Noticias. Esta es Studocu, de cuyos resúmenes publicados por anónimos se
habrían extraído “varios párrafos” entre las páginas 353 y 357.
Un
antecedente a este hecho estuvo en 2022, cuando la misma revista publicaba un
extenso artículo en el que revisaba todos los plagios en los que había
incurrido el por entonces diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires
(CABA).
Entre
otros, Milei había plagiado en su libro “Pandenomics” del 2020 a la economista
indio-estadounidense Gita Gopinath, quien hoy integra la cúpula del Fondo
Monetario Internacional y quien, a fines de febrero de 2024, a cuatro años del
plagio, viajó a Argentina para negociar la deuda del país con el ahora
presidente.
Para el
periodista de Noticias “el nuevo hurto pone en duda la honorabilidad del presidente”
y “también su capacidad intelectual a la hora de ejecutar políticas económicas,
en un contexto de un ajuste muy severo”.
“Pero nada
de todo esto detiene a Milei, el maestro del copy paste”, sentenció.
Montevideo Portal
Montevideo Portal