Columna CLPDeportesLocales

EMOCIÓN ASEGURADA: El análisis de la Copa América desde Cerro Largo

            En la presente jornada del 20 de junio estará iniciando la 48° edición de la Copa América de Selecciones. Allí tendrán lugar 32 partidos a disputarse entre 16 selecciones de todo el continente americano, los que podrán ser apreciados en escenarios deportivos correspondientes a 14 localidades de América.

          En lo que a la Selección uruguaya respecta, se podrá apreciar un trabajo de índole más complejo y completo por parte de un Marcelo Bielsa que, por primera vez en el tiempo que lleva al frente del cuerpo técnico, ha contado con más de dos semanas de entrenamiento con los jugadores convocados. En ese sentido, y con mayor énfasis, las sesiones de entrenamiento se duplican, producto de los doble turnos, es decir, alcanzan aproximadamente 25 sesiones de entrenamiento que permiten al seleccionado celeste coexistir en tiempo y espacio, aunando criterios y complatibilidades futbolísticas, lo que conforma con mayor solidez los requisitos de juego propuestos por el DT.

           Con este tiempo de trabajo se espera ver a una selección uruguaya con la marca registrada del entrenador, es decir protagonismo excesivo en el ataque, presión alta tras pérdida, y posesión del balón para desarrollar su juego.

          Para analizar a un entrenador o al desempeño de un equipo tenemos que tener en consideración varios aspectos. Entre ellos, la iniciación del juego, es decir las diferentes formas de salir jugando desde su propia meta, la cual debe mantener ciertos patrones o llevar adelante comportamientos relacionados. Luego, debe considerarse la elaboración del juego, es decir cuáles son los movimientos y las maneras que tiene dicho equipo de ocupar los espacios en la cancha y tratar de avanzar en el terreno de juego. Y por último, la finalización, que refiere a la manera y a los movimientos que se realizan en zona ofensiva para intentar anotar (marcar goles).

          Aclarados estos puntos, conviene destinar el análisis al desarrollo de las prácticas deportivas del seleccionado celeste, recorriendo desde la selección (elección) de los jugadores hasta los sistemas que utiliza para el desarrollo del juego.

          Respecto de la selección del once titular, Bielsa tiene algunas peculiaridades, además de elegir jugadores con inteligencia técnica, táctica y con salud física (jóvenes y sin historial de lesiones), busca jugadores que sean capaces de desenvolverse en diferentes posiciones dentro del terreno de juego. Esto se explica partiendo de la premisa de que el entrenador celeste enfrenta sistemas. ¿ Qué significa esto? El entrenador diseña un 11 inicial con un sistema o parado táctico de 1 guardameta, 4 defensores, 3 mediocentros y 3 delanteros, pero este parado se amolda y se acomoda al rival, enfrentando el sistema. Es decir,  si el rival juega con un sistema de 4 defensores, 4 jugadores en el medio y 2 delanteros, Bielsa los entrenta con 3 defensas (1 más que los delanteros), empareja el medio 4 vs 4 y ahí hace “persecución” en la marca es decir 1 vs 1, y 3 delanteros, siempre dando la misma importancia los tres frentes de ataque.

          Además, para definir ese 11 inicial deben tenerse en cuenta los balones detenidos que, en el fútbol uruguayo, constituyen cerca del 40% de los goles. Producto de este análisis, en cada 11 inicial deben haber un mínimo de 5 jugadores con buen juego aéreo y o posicionamiento para marcar en estas jugadas. 

          Respecto del seleccionado bielsista, el 11 inicial que se perfila es con Rochet que además de atajar, tiene la obligación de comenzar el juego, eso implica un buen manejo del fundamento técnico del pase y del control. Más adelante, aún en la zona defensiva, se desempeña por derecha Nandez que puede jugar como lateral o puede ocupar cualquier posición del medio campo, Araujo de primer marcador central (también puede jugar de lateral), de segundo central Olivera (cuya posicional habitual es de lateral), y por banda izquierda Viña (que puede jugar también como marcador central y en el medio campo por banda). En el medio campo está confirmado Valverde, pero quedan tres jugadores para dos espacios: De la Cruz, Bentancur y Ugarte. Arriba esta todo más claro con Darwin Nuñez como delantero centro, Pelistri por extremo derecho, y Araújo por extremo izquierdo, ambos extremos también pueden jugar de media punta o en el medio campo por las bandas.

          Corresponde finalizar este análisis inicial aclarando que, con Marcelo Bielsa tendremos asegurados partidos vibrantes de ida y vuelta con mucho desgaste físico por parte de los jugadores y con numerosos remates al arco, muchos de los cuales harán saltar más de un corazón del pecho.

           

Martín Olivera

Licenciado en Educación Física. Analista Gerencia deportiva. Posgrado en Dirección y Gestión de entidades deportivas. Football Coach Licencia PRO AUF / CONMEBOL. Maestrando en Ed FÍSICA. Tecnólogo en Gestión en Deporte y Recreación. Instructor de Árbitros y de Entrenadores Profesionales. Ex Árbitro AUF. Comunicador Social. Docente ISEF, CES, UTU, OFI, ONFI.
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal