Nacionales

Yamandú Orsi lidera la interna del FA pero su distancia no es concluyente, según Opción

La última encuesta de intención de voto de cara a las internas examinó dos escenarios y en ambos es vencedor el exintendente canario, pero la diferencia no es determinante en ningún caso.

Este jueves, Rafael Porzecanski, de Opción Consultores, presentó la última encuesta de opinión de voto antes de las elecciones internas del domingo 30 de junio.

Como se trata de la única elección cuyo voto es no obligatorio, se tomaron algunas medidas para “corregir” los problemas de sobre-declaración en la propensión de concurrencia a votar (un fenómeno común en las encuestas de opinión pública).

En este caso, Opción elaboró un Índice de Concurrencia a Votar (ICV) para retener, dentro de los votantes seguros o probables del FA, al segmento del electorado con más probabilidad de concurrencia efectiva. Este Índice se construyó en base a un conjunto de variables adicionales asociadas con la concurrencia a votar.

Utilizando este índice, para el Frente Amplio, se presentan dos estimaciones asumiendo un rango de votación mínima del 10% de los habilitados (una elección “modelo 2019”) y una segunda estimación para un máximo plausible de concurrencia, que estaría en el entorno del 14% de los habilitados.

En un escenario de internas con una concurrencia aproximada del 10% de los habilitados, con una estimación realizada mediante el Índice de Concurrencia a Votar (ICV), Yamandú Orsi obtendría el 52% de los votos, Carolina Cosse el 46%, Andrés Lima 1% y no sabe/no contesta el 1%.

En este caso, los márgenes de error para Cosse y Orsi son de 5,8%.

En el otro escenario, con una concurrencia aproximada del 14% de los habilitados, Orsi tendría el 56% de los votos, Cosse el 43%, Lima el 1% y no sabe/no contesta el 1%.

En este caso, los márgenes de error para Orsi y Cosse son de +/- 5,2%.

En ambos escenarios es conveniente ponderar el porcentaje de electores que votaron en las internas del FA (1999-2019). Según el cálculo sobre el total de habilitados para votar en cada elección, en 1999 fue el 16%; en 2004 el 18%; en 2009 el 17%: en 2014 el 12% y en 2019 el 10%.

Metodología

Esta encuesta, telefónica de alcance nacional, se realizó entre el 17 y el 27 de junio de 2024.

El universo fue de personas mayores de 18 años residentes en el territorio nacional, con un marco muestral de números rango de telefonía celular y un muestreo aleatorio simple.

La muestra fue de 1.722 casos.

TELENOCHE

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal