Presidente paraguayo cree que Mercosur “claramente no está pasando por su mejor momento”

El
presidente de Paraguay, Santiago Peña, señaló este sábado que el Mercado Común
del Sur (Mercosur), que celebrará el lunes en Asunción su cumbre de jefes de
Estado, “no está pasando claramente por su mejor momento”.
“Paraguay
necesita integrarse al mundo, Paraguay necesita un Mercosur cada vez más fuerte”,
declaró Peña a periodistas, consultado sobre el bloque regional.
El
mandatario, que declaró a la prensa después de participar en el acto
relanzamiento del “Banco de Juguetes”, se refirió en particular a la cumbre en
la que su país transferirá a Uruguay la presidencia pro tempore del Mercosur.
“Ojalá
que esta cumbre que vamos a celebrar el día lunes sea la oportunidad de
reflexionar, en un momento donde hoy el Mercosur no está pasando claramente por
su mejor momento”, afirmó el jefe de Estado.
A la cita
se espera que asistan los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva;
Bolivia, Luis Arce; Uruguay, Luis Lacalle Pou, además de Peña. El mandatario
argentino, Javier Milei, será el gran ausente.
Consultado
sobre el interés de Uruguay de buscar individualmente acuerdos comerciales,
Peña ratificó la posición de su país de “que es mucho mejor negociar al nivel
del bloque”.
“A pesar
de todo, las idas y venidas, las marchas y contramarchas que ha tenido el
Mercosur, yo creo en el modelo de integración”, afirmó el presidente paraguayo.
En ese
sentido, consideró que Mercosur es “nuestra mejor plataforma” y defendió que el
mundo se mueve sobre la base de “bloques económicos”.
“Siempre
vamos a tener una mayor fortaleza si negociamos todos juntos que separados”,
añadió Peña, que expresó su interés de unir a este mecanismo, hacerlo más
fuerte y salir a conquistar mercados a nivel internacional.
Mercosur,
el bloque conformado hace 33 años con la firma del Tratado de Asunción,
representa un producto interior bruto de 2,86 billones de dólares, que equivale
aproximadamente a la séptima mayor economía mundial, y agrupa una población que
supera los 295 millones de personas.
Durante
el segundo semestre del año, será presidido por Uruguay.
EFE
Montevideo Portal