MIRADA ARACHÁN: David y Goliat
Uruguay en semifinales por la vía de los penales. Tras un apasionante partido donde por momentos se sufrió y por otros momentos se pudo disfrutar, Uruguay eliminó a uno de los gigantes del fútbol mundial: Brasil.
Bastante entrada la noche del sábado se pudo ver una disputa entre dos equipos aguerridos jugando de igual a igual, con notable protagonismo de ambas partes, mucha intensidad, agresividad y mucha pierna fuerte, que el árbitro argentino supo llevar de muy buena manera.
El equipo de Bielsa saltó al terreno con Rochet en el arco, Nandez, Araujo, Olivera, Viña, Ugarte, Valverde, De la Cruz, Pellistri, Darwin y Araújo.
Los dos equipos salieron con sistemas espejo, ambos con una formación de 1 4 3 3, y marcación individual en todo el terreno de juego, lo que llevó a “persecuciones” individuales muy intensas y agresivas, provocando un gran desgaste emocional y, fundamentalmente, físico.
Hasta los 70 minutos el partido estuvo parejo, con una leve superioridad del equipo de Bielsa, la que podía verse reflejada en las chances ofensivas celestes. El porcentaje de posesión del balón era parejo en 50%, luego de la expulsión de Nández (por su entrada contra Endrick) Brasil pasó a un 60% de posesión contra un 40% celeste.
Varios jugadores celestes tuvieron un nivel de rendimiento muy alto en el juego. Los datos estadísticos marcan que Valverde fue el jugador más completo del terreno de juego, con más duelos ganados, mayor porcentaje de pases, más pases largos acertados y más pases precisos en campo rival.
Durante los primeros minutos de disputa los equipos se analizan y se estudian, a partir de la posesión compartida del balón. Lo que deja de manifiesto el poderío de los jugadores de ambos planteles.
A los 17 minutos aparece la primera chance clara para Uruguay, tras un corner de De la Cruz y un posterior rechazo de la defensa brasilera, Ugarte, ubicado en el rebote, dispara directo al arco, donde un defensor brasilero saca el balón haciéndolo pasar muy cerca de la portería de Alisson Becker.
La segunda posibilidad clara del equipo de Bielsa llega nuevamente de un centro de De la Cruz un minuto más tarde donde, en el área de meta, Olivera no puede impactar de manera oportuna el balón con su cabeza.
A los 33 minutos, luego de interceptar un pase, sale lesionado Araujo e ingresa en su lugar José María Giménez. El defensa del Barcelona, se retira del campo de juego con lágrimas en los ojos por no poder continuar en su colaboración para el equipo, lo que nos muestra el nivel de compromiso con el que se encuentran participando los orientales.
A los 35 minutos, ataque permanente de Uruguay, De la Cruz habilita a Nández, este coloca un
pase/centro al corazón del aréa, pero Darwin Núñez no puede conectar de manera certera con su cabeza, marrando una nueva situación clara para la celeste.
A los 36 minutos llega al arco por primera vez el equipo norteño, luego de un pase frontal de Alisson desde su propia meta, recibe el balón el extremo brasilero Raphinha y queda para definir contra Rochet, que hace una defensa muy buena, evitando una chance muy clara para el equipo de Dorival Jr.
A partir de ese momento, el equipo brasileño recibió un par de faltas al borde del área que no supo aprovechar, y ya cuando se terminaba el primer tiempo, a los 45 minutos, un pase a espaldas de los defensas celestes deja nuevamente a Raphinha frente a Rochet, para alegría celeste el guardamenta logró detener ese balón con el pie.
En el entretiempo, por sobrecarga muscular, sale el lateral izquierdo uruguayo Matías Viña, ingresando Cáceres a la defensa y trasladándose Matías Olivera sobre el lateral.
El segundo tiempo comenzó de la misma manera, con mucha intensidad, agresividad y piernas fuertes. Ambos equipos seguían demostrando la calidad de fútbol que los caracteriza.
A los 47 minutos, recién comenzado el segundo tiempo, tras un rebote en un defensa norteño, Valverde remata desde afuera del aréa con el empeine, pero el balón es controlado por el guardameta de Brasil.
Uruguay seguía atacando y a los 52 minutos luego de la habilitación de De la Cruz para Darwin, este engancha y define con zurda sobre el cuerpo de un defensa Brasilero que puede rechazar. No se obtiene el resultado de gol, sin embargo el dominio celeste en ese tramo se hacía notar. Nuevamente a los 63 minutos, una salida desde el fondo con cacéres quien pasa entre líneas a De la Cruz, se genera la habilitación de Valverde para que este remate al arco. El balón se va por encima del arco de Alisson, y la ansiedad de la hinchada celeste continúa en aumento.
A los 67 minutos Bielsa realiza su tercera modificación, dando ingreso a Bentancur en lugar de De la Cruz, con la idea de renovar la creación del equipo celeste.
A los 71 minutos Endrick encara por el centro de la defensa celeste y Nández le comete una infracción que el árbitro amonesta, en primera instancia. A posteriori de la revisión de la jugada por pedido del VAR, el argentino Herrera, modiifica de manera correcta la tarjeta amarilla por la roja que lleva a la expulsión de Nández quien, hasta ese momento, estaba desempeñando un rol importante por la banda derecha de la defensa celeste.
En los últimos minutos de juego, Bielsa realiza un par de modificaciones intentando llegar a la definición por penales. Ingresan De Arrascaeta y Varela, saliendo del terreno de juego Darwin Núñez y Pellistri.
Brasil intenta colocar al equipo celeste sobre su propia meta, posicionando a más jugadores con características ofensivas. A los 84 minutos, tras un remate desde el centro del área, Endrick tiene una oportunidad muy clara que Rochet alcanza a detener de manera certera.
Durante los últimos 15 minutos, Uruguay se dedicó a defender intentando no recibir goles puesto que, para ese entonces, Brasil contaba con la ventaja de un jugador extra.
Cumplidos los 90+5 del tiempo de juego asignado por un árbitro argentino de muy buen desempeño, es marcado el final del encuentro, y se pasa a la definición por penales.
En la definición por penales Militao y Douglas Luiz erraron para el equipo norteño mientras que, para Uruguay, convirtieron Valverde, Bentancur, De Arrascaeta y Ugarte, quien convirtió el último acierto para el triunfo celeste y la alegría del pueblo uruguayo.
Los datos estadísticos de este partido marcan que la Celeste tuvo 12 remates de los cuales solo 1 fue al arco, mientras que Brasil tuvo 7 remates, pero 3 al arco. La posesión de balón se modificó en los últimos minutos de juego terminando con un 60% a favor de Brasil contra un 40% celeste. Uruguay realizó muchas infracciones, un total de 29 faltas y recibió 15 infracciones por parte del equipo rival.