Maduro revocó de “manera inmediata” el permiso dado a Brasil para representar a Argentina

Venezuela revocó este sábado el permiso otorgado al gobierno
de Brasil para representar a la embajada de Argentina en Caracas, donde
permanecen refugiados seis colaboradores de la líder opositora María Corina
Machado que denunciaron en la víspera el asedio a la sede diplomática, informó
la cancillería en un comunicado.
“Venezuela ha tomado la decisión de revocar, de manera
inmediata, el beneplácito otorgado al Gobierno de Brasil para ejercer la
representación de los intereses de Argentina y sus nacionales en territorio
venezolano, así como la custodia de los locales de la misión diplomática,
incluido sus bienes y archivos”, indicó el texto divulgado por el canciller
venezolano, Yván Gil.
La oposición denunció que agentes de seguridad estatales “encapuchados”
rodean la sede diplomática donde están resguardados seis opositores desde la
noche del viernes, y también señalan que les cortaron el suministro eléctrico.
La AFP corroboró la presencia de al menos cuatro patrullas
en el lugar, dos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y otras dos
de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y la instalación de un retén policial
donde verifican la identidad de las personas que transitan por la zona.
“Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada a
las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión
diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de
magnicidio (…) por parte de los prófugos de la justicia venezolana que
permanecen dentro de ella”, señaló el comunicado.
La “decisión ha sido notificada a los estados concernidos a
través de canales diplomáticos”.
El 1 de agosto Brasil había asumido la custodia de la
representación argentina luego de que Caracas rompiera relaciones con Buenos
Aires.
Unos días antes, el 29 de julio, la cancillería venezolana
había notificado a los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá,
República Dominicana y Uruguay que debían retirar a sus representaciones
diplomáticas por sus posturas sobre las elecciones del domingo 28, en las que
el presidente Nicolás Maduro fue proclamado para un tercer mandato en medio de
denuncias de fraude.
Los resultados electorales han sido cuestionados por Estados
Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, que han pedido la
verificación de los votos. El CNE hasta ahora no ha divulgado los escrutinios
detallados, como indica la ley, tras argumentar un jaqueo.
La victoria de Maduro fue anunciada por el Consejo Nacional
Electoral (CNE) y ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos
señalados de servir al oficialismo.
La oposición, en tanto, reivindica el triunfo del
diplomático Edmundo González Urrutia, de 75 años, sustituto de Machado en las
presidenciales por una inhabilitación impuesta a la dirigente por la
Contraloría, también de línea oficialista. Ambos llevan más de un mes en la
clandestinidad.
El anuncio de los resultados provocó protestas en todo el
país con saldo de 27 muertes, 192 heridos y 2.400 detenidos.
AFP
Montevideo Portal