Locales

PARTICULAS CONTAMINANTES EN EL CIELO ARACHÁN: ¿Cuáles son los riesgos para la salud?

Tal cual lo anticipamos, la “lluvia negra” marcó presencia en Cerro Largo, pero las consecuencias de este fenómeno podrían acarrear otros problemas en la salud y la agricultura.

Recordemos que la lluvia negra que precipitó en varios puntos del departamento está relacionada con las partículas contaminantes provenientes de incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay, y se esperaba su posible impacto en departamentos fronterizos del territorio nacional.

Lo que no surge tras el evento, son recomendaciones específicas a nivel local para prevenir enfermedades y evitar riesgos. Informes internacionales señalan que las poblaciones afectadas por la lluvia negra deben protegerse de los efectos nocivos de la contaminación del aire.

“En los últimos días, una cortina de humo proveniente de los incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay ha alcanzado varias regiones, una situación que afecta la calidad del aire y genera alertas por su impacto en la salud. Este fenómeno está compuesto por partículas contaminantes como cenizas y hollín, las cuales pueden desencadenar complicaciones respiratorias en personas vulnerables”, señala Infobae.

La exposición prolongada al humo puede provocar síntomas como tos, dificultad para respirar e irritación ocular. Las autoridades sanitarias (de otros lugares) recomiendan limitar las actividades al aire libre y utilizar mascarillas adecuadas para protegerse de las partículas suspendidas.

A nivel local, Cerro Largo Portal intentó (sin éxito) dialogar con el director Departamental de Salud, Dr. Milton Silva, para saber si existía alguna instrucción ministerial al respecto. Quien sí respondió a nuestra consulta fue la referente del Comité Departamental de Emergencia, Sra. Alejandra Rivero, quien nos indicó que, “a nosotros no nos llegó ninguna recomendación, ni de parte del SINAE, ni del INUMET, lo que sí se nos dijo es que este fenómeno se estaría yendo del país a partir de esta noche”, señaló Rivero.

¿Qué es la lluvia negra?

La “lluvia negra” se refiere a la precipitación que se vuelve oscura debido a la presencia de contaminantes en el aire, como hollín, carbono negro o cenizas, generalmente vinculada a la contaminación ambiental. Este fenómeno ocurre comúnmente en zonas con intensa actividad industrial, uso extensivo de carbón o grandes incendios forestales.

El humo de los incendios forestales en la región ha llegado a Uruguay, Rio Grande del Sur (Brasil) y Argentina, provocando una disminución en la calidad del aire y generando alertas sanitarias para la población vulnerable. Después de las lluvias, se aprecia desde Cerro Largo un cielo opaco y una visibilidad reducida.

Autoridades meteorológicas también han advertido que este evento podría prolongarse durante varios días en la región.

¿Cuáles son los efectos para la salud y cómo evitarlos?

Según Infobae, “los efectos en la salud de la exposición a la lluvia negra y a la cortina de humo son especialmente preocupantes para personas con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, la EPOC, y para quienes sufren de alergias o condiciones cardiovasculares. La inhalación de partículas contaminantes como cenizas y hollín puede agravar estas afecciones, provocando síntomas como dificultad respiratoria, tos e irritación de los ojos.

MINISTERIO DE DEFENSA DE BOLIVIA

Las partículas contaminantes arrastradas por el humo pueden tener efectos perjudiciales en la salud, como la irritación ocular y respiratoria, además de agravar afecciones respiratorias preexistentes en la población vulnerable.

Daños a nivel celular: Las partículas más pequeñas pueden penetrar en el sistema respiratorio y llegar al torrente sanguíneo, causando inflamación y daño celular.

Aumento del riesgo cardiovascular: La exposición prolongada al humo puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos.

Posibilidad de infecciones respiratorias: Las partículas contaminantes pueden debilitar el sistema inmunológico del sistema respiratorio, aumentando la vulnerabilidad a infecciones.

En tanto, para evitar los efectos nocivos de la lluvia negra y el humo, el Ministerio recomienda limitar la exposición al aire libre, especialmente durante los días en los que se espera mayor concentración de humo en la atmósfera. Es aconsejable mantener puertas y ventanas cerradas para evitar que las partículas ingresen en los hogares, así como utilizar mascarillas adecuadas para quienes deban permanecer al aire libre.

Además, es importante evitar actividades físicas intensas al aire libre y mantener los espacios interiores lo más libres posible de contaminantes, usando aire acondicionado en modo ventilación o recirculación y evitando encender velas o chimeneas. Las personas con condiciones preexistentes deben estar especialmente atentas a cualquier síntoma de empeoramiento y buscar atención médica en caso de ser necesario”, señala el informe internacional en relación a este fenómeno climático que afecta a Cerro Largo.

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal