POLICIA PRESO POR CONTRABANDO Y ROBO, YA CONOCE SU CONDENA

EL CASO QUE GENERÓ LA CAÍDA DEL EX JEFE DE POLICÍA Y EL PROCESAMIENTO DE DOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, SEGUIRÁ DANDO QUE HABLAR
La fiscalía del departamento sigue trabajando en el recordado caso de robo de leña y contrabando. Como se informó en su momento, un uniformado de alta confianza del ex Jefe de Policía de Cerro Largo, José Adán Olivera, marchó tras las rejas, al confirmarse que robaba leña a gran escala de un monte ubicado a los fondos de la seccional rural del Paso de la Arena. El mismo policía en forma conjunta con un funcionario de Ose, que tenía vínculos directos con el Cerro Largo FC, la Intendencia y la propia Policía, fueron los responsables del contrabando más mediático de los últimos años. Nos referimos al césped sintético que viajando de Brasil tenía como fin el estadio Ubilla de Melo.
Por ese hecho, la fiscalía imputó al chofer y al copiloto, y también formalizó al ex Jefe de Policía de Olivera, quien filtró información privilegiada, al confirmarse (con grabaciones de por medio) que alertó al policía G.F de aspectos vinculados a la investigación en curso.
“CONFESÓ LOS HECHOS”
Tiempo después, el caso sigue dando que hablar y en estos días el policía imputado que está preso en la capital, fue conducido a Melo para afrontar en el marco del proceso el denominado “acuerdo abreviado” (que evita ir a juicio) en Fiscalía. Tras esa instancia, G.F “confesó los hechos de manera verbal”, según nuestras fuentes. Esto permitió llegar a un acuerdo que determina que este imputado cumplirá con 16 meses de prisión efectiva. Al tiempo que el otro funcionario público imputado, de iniciales J.S, cumplirá con 2 años de penitenciaría.
El caso no está cerrado, ya que, en el marco de la investigación, resta saber si caben responsabilidades para alguno de los directivos del Cerro Largo FC por el caso del contrabando del césped sintético, que efectivamente la institución compró en Brasil.
Por su parte y a nivel policial, hasta ahora hay un vacío respecto a que pasó ese día, y porque en la cadena de mando no hubo instrucciones claras para los policías que interceptaron en la ruta al protegido de Olivera, dejándolo seguir la marcha ante la versión de G.F de “estar autorizado”, sumado a la ausencia de respuesta, según indicaron después los policías de la frontera.
HABRÁ OTRA FORMALIZACIÓN
Informaciones calificadas bajo nuestro poder, nos llevan a señalar que una nueva formalización se encamina en filas del Ministerio del Interior, y sería por omisión. Desconociendo el nombre de quien, dentro de esa cadena de mando sería el más comprometido. Aunque claramente la responsabilidad mayor, siempre es del jerarca superior.
Ampliaremos.