MANÍ PARADO

ES ANGUSTIANTE LA SITUACIÓN QUE VIVEN PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA 5TA SECCIÓN
Finalmente llegó a villa Isidoro Noblía el Director Nacional de la Granja. Ing Ag. Nicolás Chiesa, quien recibió de primera mano las demandas del sector manisero de la zona.
Tal cual hemos informado, la producción esta parada, las ventas no surgen, la exportación tampoco, y muchos productores familiares han visto y ven en el correr de los días como los ratones se llevan su trabajo, al tiempo que, por falta de espacio acorde para el acopio, las lluvias y la humedad van pudriendo poco a poco la cosecha que en algunos casos está bajo nylon en el propio campo.
Otros productores, se quedaron sin resto, sin plata. Y entre arrancar las plantas a pulmón o pagarle a despencadores con recursos que ya no tienen, y para obtener un producto que esta sin salida, prefirieron dejar la producción en la tierra, perdiendo el trabajo, la inversión, la zafra.
La situación de fondo se viene denunciando desde hace rato, y está relacionada a que Uruguay importó maní, fundamentalmente de Brasil, y la cosecha nacional en buena medida quedó “clavada”. Por esto, se pedía a gritos la presencia en la zona de autoridades locales y nacionales para abordar la difícil situación.
Al terminar el encuentro, como primera impresión, uno de los presentes en la misma, el edil departamental, Fabián Magallanes, informó a Cerro Largo Portal que “fuimos parte de una interesante reunión con productores familiares de Maní que tienen la cosecha (70 mil kg) sin poder venderlo en el mercado uruguayo dado a que se importaron hasta el momento unas 200 toneladas de maní brasileño a menor precio con la respectiva habilitación del Ministerio de Ganadería”.
Soluciones puestas sobre la mesa:
– Desde septiembre y para años próximos no se dará patente de importación hasta no vender la producción local.
– Préstamos de emergencia a los productores para amortiguar el golpe de este año.
– crear un registro de los productores en la Dirección de la Granja y contar con un delegado.
– Buscaran mercado para exportar el maní que tienen hoy parado en los galpones.
Ampliaremos.