Murió Manmohan Singh, ex primer ministro y responsable del despegue económico de India

El exprimer ministro indio Manmohan Singh, cuyas reformas económicas hicieron de India una potencia mundial, falleció a los 92 años, anunció el actual jefe de gobierno, Narendra Modi.
Singh fue trasladado a un hospital de Nueva Delhi después de perder el conocimiento en su hogar el jueves, pero no pudo ser reanimado, según un comunicado del instituto indio de Ciencias Médicas.
El exprimer ministro, que ocupó el cargo de 2004 a 2014, es reconocido por haber supervisado un auge económico de India, la cuarta economía más grande de Asia, aunque la desaceleración del crecimiento en los años posteriores empañó su segundo mandato.
De todos modos, es considerado uno de los responsables de la transformación de la economía india y el artífice del auge económico posterior, por las medidas que implementó en la década de 1990 cuando ocupó el cargo de ministro de Finanzas.
La trayectoria
Nacido en 1932 en el pueblo de Gah, en lo que hoy es Pakistán, Singh estudió economía en Cambridge y Oxford.
Singh se incorporó al Gobierno indio por primera vez en 1971, como asesor económico en el Ministerio de Comercio, y ocupó numerosos cargos públicos, incluido el de gobernador del Banco de la Reserva de la India, antes de convertirse en ministro de Finanzas en 1991.
Desde ese puesto, introdujo numerosas reformas que dieron un enorme impulso a la entonces frágil economía de la India, lo que le valió un gran salto en su reputación.
Tras ejercer como líder de la oposición entre 1998 y 2004, Singh accedió al cargo de primer ministro en 2004 de manera inesperada, pues tras la victoria en las elecciones celebradas ese mismo año de la presidenta del INC, Sonia Gandhi, esta anuncio que le cedía el mando de la nación.
Su primera legislatura se saldó con un bagaje positivo gracias al crecimiento económico del país —del 8,5 % de media— y a la promulgación de algunas leyes, como la Ley de Derecho a la Información —que permitieron a cualquier ciudadano reclamar datos gubernamentales—, vistas con buenos ojos.
Singh también sacó a la India del aislamiento nuclear con la firma del pacto atómico con Estados Unidos en 2008, su mejor momento como primer ministro, según recordó en ocasiones posteriores, pero que casi tumbó su Gobierno y le hizo enfrentarse a un voto de confianza del Parlamento.
Todo esto le permitió acceder a una segunda legislatura tras su victoria, esta vez sí, en las elecciones generales de 2009.
Sin embargo, todo se torció en este segundo mandato al frente del Gobierno, que culminó en 2014 bajo la sombra de una desaceleración de la economía —creció un 5 % en el año fiscal hasta marzo de 2013—.
A esto se sumaron graves escándalos de corrupción en su gobierno, lo que desembocó en que Singh no se presentara a las elecciones generales de 2014, en las que se alzó con la victoria el actual primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi.
Con información de AFP y EFE.
Montevideo Portal