Locales

CONTROLES SOBRE RUTA 44

JABALÍES, UNA PLAGA EN AUMENTO

El chancho Jabalí tiene mala fama, y es responsable de un sinfín de problemas que afecta no sólo a los productores rurales, ya que cada día es más común hacer referencia a accidentes de tránsito generados por estos animales en rutas nacionales.

En la foto se pueden apreciar a varios ejemplares cazados en inmediaciones de Mazangano (ruta 44), donde como consecuencia de la crecida del rio Negro, los “bandos” salen de sus lugares habituales, permitiendo mejores resultados para la caza, que es hasta ahora la única herramienta de “contralor” para este animal (no autóctono del campo uruguayo), que tampoco tiene depredadores naturales. “El jaguar lo perdimos antes de la llegada del jabalí y los pumas no son suficientes para controlar una especie”, han dicho técnicos en la materia.

El jabalí, que de por sí tiene una capacidad de supervivencia y reproducción enorme, se ve favorecido por el aumento de las zonas forestadas, donde encuentran espacio y condiciones para su refugio y reproducción.

Tal cual hemos informado, las ovejas y en particular sus corderos en esta época del año, son sus víctimas predilectas, (se calcula que matan unas 100.000 ovejas por año en el país, lo que genera una pérdida de tres millones de dólares a los productores) y también atacan algunos cultivos.

“HAY CHANCHOS A ROLETE”

Uno de los problemas que existe es la velocidad con la que se reproducen; el vertiginoso proceso de gestación (menor a los 4 meses); la temprana edad a la que las hembras están listas para tener su primer celo (entre uno y dos años) y la cantidad de crías que tienen por camada.

Un reconocido baqueano de las costas del Río Negro, Julio Gutiérrez, ante nuestra consulta se refirió a este tema, aportando su visión basada en la experiencia:

audio: Julio Gutiérrez

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal