Los 10 hechos clave desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023

AFP recogió 10 momentos clave de la guerra en la
Franja de Gaza desencadenada por el mortífero ataque de Hamás en el sur de
Israel el 7 de octubre de 2023.
El asalto causó más de 1.200 muertos en Israel, según un
balance de la agencia de basado en datos oficiales israelíes.
La ofensiva militar de represalia lanzada por Israel contra
Gaza ha dejado al menos 46.707 palestinos muertos, según los últimos datos del
Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, que la ONU
considera fiables.
Ataque de Hamás
En
la madrugada del 7 de octubre de 2023, cientos de comandos de Hamás se
infiltraron en Israel y cometieron matanzas en numerosas localidades
fronterizas y en un festival de música.
Además, secuestraron a 251 personas y las llevan a la Franja
de Gaza. Más de un año después, 97 siguen allí, aunque el ejército israelí da
por muertas a 34 de ellas.
El primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, promete aniquilar a Hamás, una organización considerada
“terrorista” por su país, Estados Unidos y la Unión Europea.
Ofensiva terrestre
Tras una campaña de bombardeos en el sur de la Franja,
sometida a un asedio total, Israel instó el 13 de octubre a los habitantes de
Ciudad de Gaza, en el norte, a evacuar hacia el sur. La gran mayoría de los 2,4
millones de habitantes del territorio se vio forzada a desplazarse al menos una
vez durante el conflicto.
El ejército israelí inicia el 27 de octubre una campaña
terrestre.
Siete días de tregua
El 24 de noviembre comenzó una tregua de una semana entre
Israel y Hamás. Este acuerdo permitió liberar a 105 rehenes israelíes y
binacionales, a cambio de 240 presos palestinos detenidos en cárceles
israelíes.
La tregua además estableció la entrada, desde Egipto, de más
ayuda humanitaria, aunque insuficiente según la ONU.
Cuando se reanudan las hostilidades, el ejército israelí entró
el 4 de diciembre con tanques en el sur de Gaza, donde multiplicó los
bombardeos aéreos y los combates en tierra.
Muertos durante la entrega de ayuda
El 29 de febrero de 2024, 120 personas murieron por disparos
israelíes, según Hamás, durante la distribución de ayuda humanitaria en Ciudad
de Gaza. Israel aseguró que el convoy fue asaltado por la multitud y que
soldados “dispararon precisamente contra varios sospechosos”.
A principios de marzo, varios países, entre ellos Estados
Unidos, iniciaron entregas aéreas de ayuda en el territorio palestino,
amenazado de hambre según la ONU. El primer barco cargado de ayuda llegó desde
Chipre el 15 de marzo.
Tensiones Israel-Irán
Irán, apoyo de Hamás, atacó
el 13 de abril con drones y misiles el territorio israelí, en represalia a
un bombardeo contra su consulado en Damasco el 1º de abril, atribuido a Israel.
El 20 de julio, Israel bombardeó el puerto yemenita de
Hodeida, en respuesta a un ataque con dron en Tel Aviv, lanzado por los
rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
Muere el jefe político de Hamás
Las hostilidades entre el ejército israelí y el movimiento terrorista
libanés Hezbolá, proiraní y apoyo de Hamás, se intensificaron.
El jefe militar de Hezbolá,
Fouad Chokr, fue asesinado
el 30 de julio cerca de Beirut, durante un bombardeo israelí.
Al
día siguiente murió el líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en una
explosión en Teherán. Israel asumió la responsabilidad del ataque varios meses
después.
Escalada en el Líbano
En el Líbano, Israel hizo
explotar bíperes y walkie-talkies
utilizados por miembros de Hezbolá, causando 39 muertos y casi 3.000 heridos el
17 y 18 de setiembre. Unos días después, el ejército israelí lanzó bombardeos
masivos que mataron
al líder de Hezbolá, Hasán
Nasralá, el 27 de setiembre cerca de Beirut.
El 1º de octubre, Irán
lanzó 200 misiles contra Israel, en represalia a las muertes de Haniyeh y
Nasralá. El Estado hebreo había
iniciado una ofensiva terrestre en el sur del Líbano un día antes.
Muere el nuevo jefe de Hamás
Yahya
Sinwuar, considerado por Israel como el cerebro del ataque del 7 de
octubre, fue
asesinado el 16 de octubre en Gaza por soldados israelíes.
El 26 del mismo mes, Israel atacó objetivos militares en
Irán en represalia por el ataque con misiles del 1º de octubre.
El 14 de noviembre, un comité de la ONU observó
“características de genocidio” en los métodos de guerra empleados por
Israel en Gaza. Una semana después, la Corte
Penal Internacional (CPI) dictó órdenes de arresto por crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad contra Benjamin Netanyahu, su exministro de
Defensa Yoav Gallant y el jefe del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, a quien
Israel afirmó en julio haber matado en Gaza.
Israel apeló la decisión.
Cese el fuego en el Líbano
Un frágil
acuerdo de alto el fuego entró en vigor en el Líbano el 27 de noviembre,
tras dos meses de guerra abierta entre Israel y Hezbolá. Ambos bandos se acusaron
mutuamente de violar el acuerdo.
Según el Ministerio de Salud libanés, más de 4.000 personas
murieron en el Líbano desde octubre de 2023.
Tras la
caída del presidente Bashar al Asad el 8 de diciembre en Siria, Israel lanzó
ataques masivos contra depósitos militares de ese país. El objetivo, indicó el
ejecutivo israelí, es evitar que caigan en manos de las nuevas autoridades
islamistas. Israel también reforzó su presencia en la parte anexada del Golán
sirio.
Nueva tregua en Gaza
Tras días de intensos esfuerzos diplomáticos en Doha, Israel
y Hamás acordaron, este
miércoles 15 de enero, un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la
liberación de rehenes.
AFP
Montevideo Portal