Alto el fuego en Gaza: liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo

El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de
rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día
siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de
guerra en el territorio palestino.
Catar, uno de los mediadores internacionales junto a Egipto
y Estados Unidos, anunció que el alto el fuego comenzará el domingo a las 08h30
(06h30 GMT).
El acuerdo, alcanzado tras más de un año de complejas
negociaciones, prevé una primera fase de seis semanas durante las cuales está
previsto el cese de las hostilidades y la liberación de 33 rehenes retenidos en
Gaza a cambio de 737 prisioneros palestinos en manos de Israel.
Según el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdelrahmane
Al-Thani, el pacto anunciado el miércoles aspira a poner “un fin definitivo a
la guerra”, provocada por un ataque sin precedentes contra Israel del
movimiento palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.
A la espera del inicio de la tregua, en vísperas de la toma
de posesión el lunes de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el
ejército israelí continuó con sus ataques contra Gaza, que han matado a más de
100 personas desde el miércoles, según los servicios de emergencia.
Por su parte, el ejército israelí interceptó el sábado un
proyectil procedente de Yemen, que activó las alarmas antiaéreas en el centro
del país.
El Consejo de Ministros israelí aprobó el acuerdo la
madrugada del sábado, una horas después que Hamás, un grupo considerado
terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
El gobierno israelí, también anunció que algunos rehenes
serían liberados el mismo domingo pero sin especificar su número.
Un funcionario militar dijo que la liberación se llevará a
cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde los rehenes serán
atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.
Según dos fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo de
rehenes liberados serán tres mujeres israelíes.
Por su parte Israel ha establecido una lista de 95 detenidos
palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y
menores de edad que fueron arrestados después del 7 de octubre.
El ministerio de Justicia dijo que no serán puestos en
libertad antes de las 14h00 GMT del domingo.
“El momento que estábamos esperando”
Entre los prisioneros palestinos que forman parte del
acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de
Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.
Entre los 33 rehenes que serán liberados durante la primera
fase están dos franco-israelíes, Ofer Kalderon, de 54 años, y Ohad Yahalomi, de
50, indicó el gobierno francés.
“Es el momento que estábamos esperando. Espero que veamos a
mi abuelo volver a casa, de pie, vivo”, dijo Daniel Lifshitz, nieto de Oded
Lifshitz, de 84 años, secuestrado en el kibutz de Nir Oz.
En la Franja de Gaza devastada por los bombardeos aéreos
israelíes y la ofensiva terrestre en represalia por el ataque del 7 de octubre,
los desplazados (la gran mayoría de los aproximadamente 2,4 millones de
palestinos) se preparan para regresar a sus hogares.
“Voy a retirar los escombros de la casa y poner mi tienda
allí”, dice Umm Khalil Bakr, que huyó de la ciudad de Gaza hacia Nuseirat. “Sabemos
que hará frío y que no tendremos mantas para dormir, pero lo importante es
regresar a nuestra tierra”, agregó.
Según la ONU, la guerra ha provocado un nivel de destrucción
“sin precedentes en la historia reciente” de la Franja de Gaza.
Del lado israelí el ataque del 7 de octubre dejó 1.210
muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en
datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 94 siguen rehenes
en Gaza, de las cuales 34 han muerto, según el ejército.
Al menos 46.876 personas, en su mayoría civiles, murieron en
la ofensiva israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de Hamas
considerados fiables por la ONU.
Además de las liberaciones de rehenes, la primera fase del
acuerdo incluye, según el presidente estadounidense Joe Biden, “un alto el
fuego total””, la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de
Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.
Durante la primera fase se negociarán las modalidades de la
segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la
tercera y última, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los
cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.
Por Jay Deshmukh y Marc Jourdier para AFP
Montevideo Portal