Internacionales

¿Qué son las órdenes ejecutivas? los “decretos” que firmó Trump en su asunción

Por The New York Times | Charlie Savage

El presidente Trump comenzó las primeras horas de su segundo gobierno firmando decenas de estos documentos. Esto hay que saber.

El presidente Donald Trump empezó a emitir medidas ejecutivas tras jurar el cargo el lunes, modificando unilateralmente las políticas federales en temas como la aplicación de las leyes migratorias, la producción de energía y muchos más.

Muchas de las medidas fueron presentadas en forma de órdenes ejecutivas. Estas son directivas emitidas por un presidente a sus subordinados en el poder ejecutivo, en las que se les ordena que lleven a cabo alguna actividad o se les impide realizar alguna.

Las órdenes ejecutivas no pueden crear nuevos poderes legales para un presidente. Más bien, son un vehículo mediante el cual los presidentes ejercen una autoridad legal de la que ya disponen, bien porque la Constitución se la ha conferido al cargo o porque el Congreso ha promulgado una ley que crea dicha facultad.

Dicho esto, a menudo hay disputas sobre la interpretación adecuada del alcance y los límites del poder ejecutivo. No es poco frecuente que un presidente utilice una orden ejecutiva para reclamar la facultad de emprender alguna acción cuya legitimidad legal está en duda, lo que da lugar a una lucha judicial.

Por ejemplo, cerca del comienzo de su primer mandato, Trump intentó prohibir que los ciudadanos de varios países predominantemente musulmanes viajaran a Estados Unidos. Pero los tribunales impidieron que esa prohibición de viajar —y una versión sucesiva— entrara en vigor, antes de que la Corte Suprema permitiera que se aplicara una tercera versión redactada con más cuidado.

También se espera que varias de las órdenes ejecutivas de Trump al inicio de su segundo mandato den lugar a litigios.

Por ejemplo, Trump quiere poner fin a la “ciudadanía por derecho de nacimiento“ para los bebés nacidos en territorio estadounidense de padres indocumentados. Es probable que lo haga declarando que el poder ejecutivo ahora interpreta la Constitución de forma diferente en lo relativo a esa cuestión y que gire instrucciones a los organismos del poder ejecutivo para que no expidan a esos bebés documentos que confirmen la ciudadanía, como tarjetas de Seguridad Social y pasaportes. Es casi seguro que sea la Corte Suprema la que decida si puede hacerlo o no.

Las órdenes ejecutivas se encuentran entre los tipos más destacados de medidas del poder ejecutivo, y a veces la gente utiliza ese término en general para referirse a otras categorías de formas en la que los presidentes pueden ejercer su control sobre el poder ejecutivo.

Entre estas categorías están los memorandos de política presidencial y las directivas de seguridad nacional, que dan forma a determinados procesos burocráticos, y las proclamaciones presidenciales, como la declaración de emergencia nacional, que pueden desbloquear ciertos poderes de reserva que el Congreso ha concedido a los presidentes para que los ejerzan en circunstancias apremiantes.

Trump declaró emergencias nacionales en su primer mandato para destinar más fondos de los asignados por el Congreso a la construcción de un muro fronterizo con México, y, tiempo después, para adoptar ciertas medidas de salud pública durante la pandemia de la COVID-19, entre ellas rechazar las solicitudes de asilo de los inmigrantes sin llevar a cabo audiencias completas. Se esperaba la reanudación de estas medidas a partir del lunes.

Charlie

Savage

escribe sobre seguridad nacional y política jurídica estadounidense. Más de Charlie Savage





Montevideo Portal

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal