Nacionales

La “burbuja de calor” será “atípicamente larga” e “invadirá marzo” con temperaturas extremas, informó Metsul

Metsul, organismo de meteorología de Brasil, emitió nuevos detalles acerca de su alerta por una “burbuja de calor” con temperaturas extremas que afectarán no solo a Uruguay, sino también a otras zonas de la región. Al mismo tiempo, sigue vigente el aviso especial por ola de calor que emitió el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

Según el informe más reciente de Metsul, emitido este domingo, “la segunda ola de calor de febrero en el sur de Brasil cobra fuerza esta semana, será atípicamente larga e invadirá el mes de marzo con marcas cercanas o superiores a los 40°C el próximo mes”.

De acuerdo con la información de Metsul, la primera ola de calor duró para el sur de Brasil entre el 2 y 12 de febrero. Para esta segunda ola de calor, que el organismo describe como “abrasadora” y “larga”, se espera que provoque temperaturas muy altas durante la primera semana de marzo.

Las zonas afectadas de la región, informa Metsul, son Uruguay, Argentina, Paraguay y Rio Grande do Sul, afectando también a partes de Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul.

¿Qué es una “burbuja de calor”?

Una burbuja de calor, también conocida como domo de calor o cúpula de calor, es un fenómeno meteorológico caracterizado por un área de alta presión que permanece estacionaria sobre una región durante días o incluso semanas, informó Metsul.

Esta condición impide el movimiento de masas de aire más frías y la formación de sistemas meteorológicos, como frentes fríos, lo que resulta en el atrapamiento de aire caliente cerca de la superficie de la Tierra”, agrega la entidad brasileña.

El aire ya caliente, cuando se comprime, se calienta aún más, elevando significativamente las temperaturas locales. La formación de una cúpula de calor ocurre cuando masas de aire caliente se expanden verticalmente en la atmósfera, creando un área de alta presión que desvía los sistemas climáticos a su alrededor”, explica Metsul.

Cuándo bajarán las temperaturas tras la ola de calor

A su vez, Metsul agrega que se podrían comenzar registrar temperaturas “más cercanas a lo normal”, o por debajo del promedio, “recién en algún momento entre la segunda y tercera semana de marzo”.

Pronóstico de Metsul para el período entre el 10 y 15 de marzo de 2025, cuando se verán temperaturas "más cercanas a lo normal".
Pronóstico de Metsul para el período entre el 10 y 15 de marzo de 2025, cuando se verán temperaturas “más cercanas a lo normal”.

Aviso de Inumet por ola de calor en Uruguay

Al mismo tiempo, Inumet mantiene vigente hasta el martes 25 de febrero un aviso por una ola de calor.

“Se espera un aumento gradual y sostenido de las temperaturas a partir del sábado 22 de febrero y, en principio, hasta el martes 25”, dice el aviso de Inumet. “Se prevén temperaturas extremas, -que dependiendo de la zona- se ubicarían entre los 21°C y 23°C de mínimas y máximas que superarán los 32°C en zonas costeras y alcanzarían los 39°C en el litoral oeste”.

Aviso de Inumet por ola de calor.
Aviso de Inumet por ola de calor.

Las localidades comprendidas dentro de este aviso de Inumet por ola de calor son las siguientes:

  • Artigas: Baltasar Brum, Bella Unión, Bernabé Rivera, Cainsa, Colonia Palma, Coronado, Diego Lamas, Franquia, Javier de Viana, Mones Quintela, Paso Campamento, Portones de Hierro y Campodónico, Santa Rosa del Cuareim, Sequeira, Tomás Gomensoro y Topador.
  • Canelones: Aguas Corrientes, Atlántida, Barra de Carrasco, Barros Blancos, Camino del Andaluz y Ruta 84, Canelones, Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, El Pinar, Empalme Olmos, Estación Atlántida, Estación La Floresta, Estación Pedrera, Joaquín Suárez, Juanicó, La Floresta, La Paz, Las Piedras, Las Toscas, Los Cerrillos, Marindia, Neptunia, Pando, Parque del Plata, Paso Carrasco, Pinamar – Pinepark, Progreso, Ruta 74, Salinas, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, San Luis, Santa Lucía, Santa Rosa, Sauce, Soca, Toledo, Villa Aeroparque, Villa Crespo y San Andrés, Villa Felicidad y Villa San José.
  • Colonia: todo el departamento
  • Durazno: Baygorria y Feliciano.
  • Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad.Florida : 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Independencia, Mendoza y Mendoza Chico.
  • Montevideo: todo el departamento
  • Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Termas de Guaviyú.
  • Río Negro: todo el departamento
  • Salto: Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Campo de Todos, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Sarandí de Arapey, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.
  • San José: Capurro, Ciudad del Plata, Ecilda Paullier, Juan Soler, Kiyú-Ordeig, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Rodríguez, San José de Mayo y Villa María.
  • Soriano: todo el departamento

EL PAIS

CLPortal

El Portal informativo del departamento...
Botón volver arriba
Cerro Largo Portal